Page 32 - PROYECTO DE RIEGO QUEBRADA GRANDE
P. 32
República de Bolivia
Oficina Técnica para los Ríos Pilcomayo y Bermejo (OTNPB)
TESA Proyecto de Riego Presa “Quebrada Grande”
los aportes, la Quebrada Grande aporta la totalidad de su escurrimiento y el río San Agustín
solo caudales de trasvase a través de la derivación.
De acuerdo a los compromisos arribados con las comunidades próximas al río San Agustín,
se ha acordado que solo se captarán las aguas en época de crecidas, por lo que el caudal a
derivar estará en función de naturaleza de los hidrogramas que reflejan el comportamiento
hidráulico del río. Asimismo, otro aspecto que influye en los caudales a derivar es la
capacidad del canal de derivación.
Si se considera un canal de derivación con una capacidad de 2 m3/s y un periodo de
derivación de 5 meses (noviembre a marzo), se han estimado los aportes mensuales que se
indican en siguiente cuadro. Asimismo, se muestran los aportes de la Quebrada Grande y los
aportes totales.
Cuadro: II.8
Aportes Mensuales al Embalse (m3)
E F M A M J J A S O N D Total
Derivación
efectiva Río 2,010,194 1,715,444 1,762,604 1,335,848 1,682,600 8,506,689
San Agustín
(Q=2.0 m /s)
3
Escurrimiento
Quebrada 581,418.3 602,465.1 718,222.6 278,870.3 60,509.6 23,677.7 5,261.7 2,630.9 84,187.3 281,501.2 2,638.744
Grande
Aporte total 2,591,612 2,317,909 2,480,827 278,870 60,510 23,678 5,262 2,631 1,420,035 1,964,101 11,145,435
Fuente: Elaboración propia sobre la base del estudio hidrológico.
II.5.1.2. Fuentes de aguas subterránea y sub-alvea
No se cuenta con estudios de aguas subterráneas. En la zona del proyecto, los lechos de los
ríos San Agustín y Quebrada Grande, presentan una conformación rocosa de más 6 m de
profundidad en el sitio de la presa que emerge en ambas márgenes del río, y a la altura de la
presa de regulación proyectada las aguas sub-alveas correrían por este espesor de material
granular en dirección al río Quebrada Grande. Se estima un caudal de subálveo de 5 l/s,
calculado sobre la base de la permeabilidad del estrato granular que esta compuesto por
gravas con gran cantidad de arena medias a finas.
II.5.1.3. Embalses
En la zona del proyecto actualmente no existen embalses naturales ni construidos y por las
informaciones recibidas tanto de las autoridades comunales como de organizaciones que
trabajan en la zona, solamente se tiene prevista o proyectada la construcción del embalse de
Quebrada Grande, que se constituiría el presente proyecto, con el fin de almacenar y regular
las aguas de estas dos fuentes, mediante una infraestructura de almacenamiento con fines
de aprovechamiento de las aguas en las épocas de déficit de agua.
II.5.2. USO ACTUAL DEL AGUA
El uso actual del agua esta destinado a dos fines, el primero la dotación de agua para riego a
las comunidades de la cuenca de San Agustín en la parte alta y media, asimismo existen
pequeños microsistemas de riego familiares en la Quebrada Grande que utilizan las aguas
de escorrentía de esta quebrada en la época de lluvias, pero con caudales mayores que son
los que se juntan para formar el flujo del río Santa Ana, y segundo como parte del caudal
M.T.C.B. Consultores Asociados S.R.L. 31