Page 35 - PROYECTO DE RIEGO QUEBRADA GRANDE
P. 35
República de Bolivia
Oficina Técnica para los Ríos Pilcomayo y Bermejo (OTNPB)
TESA Proyecto de Riego Presa “Quebrada Grande”
Cuadro: II.9
Resultados de análisis químico del agua de para riego
Identificación pH CE Cationes solubles (meq/ltr) Aniones solubles (meq/l) Boro
=
=
-
mmohs/cm Ca + 2 Mg +2 K+1 Na+1 CO 3 HCO 3 CL - SO 4 (ppm)
Río San Agustín 8.56 0.336 2.18 2.39 0.08 0.06 0.20 2.00 0.31 16.49 -.-
Fuente: Resultados de las muestras analizadas (Agosto 2008).
Realizando un análisis de los resultados, los valores muestran que la calidad del agua tanto
para el consumo humano como agua para riego es apta para todo uso sin restricciones.
II.3.5.1. Relación de Adsorción de Sodio (RAS)
En base a los cationes intercambiables Ca+2, Mg+2 y Na+ puede calcularse el valor de la
Relación de Adsorción de Sodio (RAS), para efectos de cálculo se tomará los valores de los
resultados de los ensayos.
La inter-relación de la CE y RAS se interpreta mediante el uso del diagrama para la
clasificación de las aguas para riego que se encuentra en el manual del Centro Regional de
Ayuda Técnica AID:
Na + , 0 06
RAS = = , 0 = 040
Ca + 2 + Mg + 2 2, 18+ , 2 39
2 2
De acuerdo al antes citado, el resultado de esta inter-relación corresponde a la Clasificación
C1-S1; (Tabla L.V. Wilcox), que pertenecen a la denominación de aguas buenas. El
significado e interpretación de esta clase de agua es la siguiente:
a) Clasificación Salina:
C1: Corresponde a las aguas de salinidad baja, que se puede usar sin peligro para el
riego de todos los cultivos y en todos los tipos texturales de suelo con algunas restricciones
no significativos. Existe poca probabilidad de procesos de salinización. Para esta categoría
del rango de la CE varía de 0,250 a 0,750 mmohs/cm. La Conductividad Eléctrica de las
aguas de la zona del proyecto está en el orden de los 0,336 mmohs/cm. Según la FAO, el
límite permisible para agua de riego en cuanto a la conductividad eléctrica se refiere es de
3,0 mmohs/cm.
b) Clasificación Sódica:
S1: Corresponde a aguas con bajo contenido de sodio, pueden ser usadas en todos los
suelos y todos los cultivos, sin ningún peligro.
En suelos de textura fina, el sodio representa un peligro considerable, más aun, si dichos
suelos poseen una alta capacidad de intercambio catiónico, especialmente bajo condiciones
de lavado deficiente, salvo que el suelo, contenga yeso. El valor del RAS de las aguas del
área del proyecto tiene un valor de 0.040.
M.T.C.B. Consultores Asociados S.R.L. 34