Page 38 - PROYECTO DE RIEGO QUEBRADA GRANDE
P. 38
República de Bolivia
Oficina Técnica para los Ríos Pilcomayo y Bermejo (OTNPB)
TESA Proyecto de Riego Presa “Quebrada Grande”
pero no existe camino de acceso hasta las principales obras previstas por lo que para su
ejecución necesariamente se deberán realizar la apertura de vías de acceso hasta los sitios
de emplazamiento de las obras.
II.6.4. TIEMPOS DE VIAJE
El acceso al sector de la derivadora sobre el río San Agustín es la carretera asfaltada que
une la ciudad de Tarija hasta el sector de la Puerta al Chaco, para continuar con una
carretera ripiada hasta San Agustín Sud, el tiempo de viaje por la parte alta de la zona de
riego es una 30 minutos a una hora desde la ciudad de Tarija. El tiempo de viaje por los
otros accesos a las comunidades y el área de riego hasta los sitios de obra, normalmente es
de 30 a 40 minutos.
II.6.5. GESTION DEL SISTEMA DE RIEGO EXISTENTE
La gestión de riego es muy simple y consta básicamente de los siguientes elementos:
El sistema de microriego opera con regularidad en la época de lluvias, pero no así en la
época de estiaje cuando los caudales de aporte se reducen significativamente.
En el área especifica con potencial de riego, sólo existe este pequeño sistema de riego. Al
margen de esta área de riego de 2 ha, existen 12 ha para cultivos a secano que se explotan
en la época de lluvias con cultivos de maíz para grano, papa al temporal y arveja.
La organización de los regantes en torno al sistema de riego es simple y se reduce a los
miembros de la familia que es propietaria del sistema, quienes son los responsables del
control de la asignación de agua a las parcelas y el mantenimiento.
La modalidad de distribución por medio de la aplicación del riego de acuerdo a la necesidad
de los cultivos y los periodos de siembra de cada cultivo, priorizando las miskas o cultivos
que dependen enteramente del riego, el riego no tienen una secuencia definida, puede
empezar tanto en la cabecera del canal como al centro o al final del canal secundario.
Cuando existe necesidad de riego, normalmente se riega durante 12 a 16 horas,
dependiendo de la disponibilidad de agua en el estanque, que generalmente tarda toda una
noche en llenarse.
El mantenimiento de la infraestructura esta a cargo de la familia propietaria, quienes destinan
un aporte en mano de obra para los trabajos de mantenimiento, normalmente los trabajos
son conjuntos al inicio de cada campaña agrícola, el número de jornales es variable y
depende de la magnitud de los trabajos a realizarse.
Eventualmente se realizan mantenimientos de emergencia al presentarse alguna situación
de contingencia para lo cual se congrega toda la familia para hacer frente a la situación
presentada.
La situación Sin proyecto refleja una actividad agrícola poco rentable y la cría de ganado y
animales menores como actividad complementaria. Por las limitaciones en la disponibilidad
de agua para riego no se podría pensar en una producción agrícola a gran escala.
M.T.C.B. Consultores Asociados S.R.L. 37