Page 41 - PROYECTO DE RIEGO QUEBRADA GRANDE
P. 41

República de Bolivia
                                         Oficina Técnica para los Ríos Pilcomayo y Bermejo (OTNPB)

                                            TESA Proyecto de Riego Presa “Quebrada Grande”

                  Los suelos de la zona del proyecto requieren de manejo y conservación, así como de manejo
                  y control de las áreas sujetas a la degradación  por efecto de la erosión.

                  Las  actividades  que  contribuyen  al  manejo  adecuado  de  los  suelos  deberán  contribuir  al
                  desarrollo  económico  de  la  población  orientado  a  un  manejo  racional  y  sostenible  de  sus
                  recursos  naturales,  planificando  estrategias  de uso  y  manejo  de  las  áreas  con  riesgos  de
                  erosión y el sobrepastoreo.

                  Estos  componentes  de  intervención  deberán  de  incluir  implícitamente  una  estrategia  de
                  capacitación y asistencia técnica de extensión agropecuaria orientada al desarrollo de una
                  agricultura sostenible y una gestión comunitaria.

                  En función de lo expuesto se propone las siguientes actividades para un manejo sostenible
                  de suelos.

                  II.7.1.2.   Manejo y conservación de suelos

                  Manejo y control de áreas degradadas

                  •  Construcción de cercos.
                  •  Regeneración natural de la vegetación.
                  •  Forestación en linderos.

                  Manejo y conservación de suelos

                  •  Terrazas de formación lenta con muros de piedra.
                  •  Terrazas de formación lenta con barreras vivas.
                  •  Manejo agronómico.

                  Manejo y control de áreas degradadas

                  •  Diques de piedra.
                  •  Diques de madera.
                  •  Construcción de cercos.
                  •  Zanjas de infiltración y coronación.

                  Estas  soluciones  propuestas  deberán  contribuir  al  desarrollo  económico  de  la  población
                  asentada orientado a un manejo racional y sostenible de sus recursos naturales, planificando
                  estrategias  de  uso  y  manejo  de  las  áreas  erosionadas,  protegiendo  de  esta  manera  a  la
                  población asentada en las zonas de intervención e incrementando los rendimientos actuales
                  de  su  actividad  agrícola  y  pecuaria.  Por  otro  lado  la  conservación  y  manejo  de  suelos,
                  además del manejo y control de áreas degradadas con medidas biológicas evitando el sobre
                  pastoreo.  Estos  componentes  de  intervención  deberán  de  incluir  implícitamente  una
                  estrategia de capacitación y asistencia técnica agropecuaria orientada al desarrollo de una
                  agricultura sostenible y una gestión comunitaria.





                  M.T.C.B. Consultores Asociados S.R.L.                                                    40
   36   37   38   39   40   41   42   43   44   45   46