Page 42 - PROYECTO DE RIEGO QUEBRADA GRANDE
P. 42

República de Bolivia
                                         Oficina Técnica para los Ríos Pilcomayo y Bermejo (OTNPB)

                                            TESA Proyecto de Riego Presa “Quebrada Grande”

                  II.7.2.   OBJETIVOS DE LA EVALUACION DE LOS SUELOS

                  Los objetivos inmediatos más importantes de la evaluación fueron los siguientes:

                  •  Evaluar la aptitud para regadío por gravedad de las unidades de tierras reconocidas en el
                      área y mostrar los resultados de esta evaluación en mapas a escala adecuada.
                  •  Determinar  el  uso  agrícola  más  apropiado,  en  condiciones  de  riego,  de  diferentes
                      unidades de terreno de acuerdo a sus características edáficas y climáticas.

                  II.7.3.   SITUACION ACTUAL DE SUELOS EN LA ZONA DE RIEGO

                  Las  tierras  cultivables  consideradas  en  el  proyecto  se  hallan  distribuidas  a  lo  largo  de  la
                  margen  izquierda  del  río  Santa  Ana,  cuyas  formas  fisiográficas  predominantes  se  hallan
                  representadas  por  las  terrazas  aluviales  estabilizadas  y  de  formación  reciente,  pie  de
                  montes,  y  llanura  aluvial  deposicional.  La  diversidad  en  cuanto  al  origen  de  suelos,  las
                  condiciones ecológicas así como la variada fisonomía topográfica, permite diferenciar varios
                  grupos de suelos en el área de riego.

                  Las áreas potenciales de incorporar a condiciones bajo riego, son los terrenos al temporal,
                  pastizales naturales y los sistemas existentes de microriego. De estos terrenos los que están
                  ubicados    en  las  mesetas  altas  y  zonas  de  las  laderas  por  su  ubicación  y  pendientes  es
                  mejor no incorporar a condiciones bajo riego, a pesar por la naturaleza de origen y formación
                  pedogenética pueden ser suelos de alta productividad con drenaje relativamente bueno, pero
                  necesitan mayores obras de control de flujo que encarecería su sistematización.

                  En  cambio  los  suelos  ubicados  en  las  partes  más  planas  son  adecuados  para  su
                  incorporación  al  sistema  de  riego,  y  conforman  una  extensión  importante  en  relación  al
                  sistema diseñado.

                  Las formas aluviales son originadas por la deposición continua del material sedimentario del
                  río y con el transcurso del tiempo han formado terrazas aluviales, antiguas y estabilizadas y
                  otras  de  formación  reciente.  La  otra  forma  fisiográfica  presente  en  el  área,  son  las  áreas
                  onduladas,  cuyo  paisaje  fisiográfico  presenta  características  topográficas  particulares  de
                  pendiente  y  de  uso.  Las  pendientes  presentes  en  cada  una  de  las  formas  fisiográficas
                  particulares del área de riego, varían de casi planas en las terrazas aluviales, ligeramente
                  inclinadas en las bajadas e inclinadas en el pie de montes y ondulaciones.

                  En general, los suelos presentes en el área, poseen un buen desarrollo pedogenético, con
                  clara diferenciación de los horizontes diagnósticos A, B y C, por lo que presentan una buena
                  profundidad  efectiva,  con  mas  de  1,50  m  de  profundidad.  Estos  suelos  tienen  niveles  de
                  fertilidad variables y está con relación al manejo que se le ha dado al terreno.

                  Las texturas más sobresalientes son los francos arenosos moderadamente finos y francos,
                  con presencia de grava y/o piedra.

                  El drenaje interno es bueno y permeabilidad moderada en suelos francos, lo que denota una
                  buena capacidad de retención de humedad y humedad total aprovechable. Mientras que en
                  texturas franco arenosas, el drenaje y permeabilidad es moderadamente rápida.

                  El  pH  de  la  mayoría  de  estos  suelos  está  entre  7  y  8.  Los  suelos  con  mayor  índice  de
                  M.T.C.B. Consultores Asociados S.R.L.                                                    41
   37   38   39   40   41   42   43   44   45   46   47