Page 44 - PROYECTO DE RIEGO QUEBRADA GRANDE
P. 44
República de Bolivia
Oficina Técnica para los Ríos Pilcomayo y Bermejo (OTNPB)
TESA Proyecto de Riego Presa “Quebrada Grande”
Centro, más al sur se ubican las áreas de riego de la comunidad de Laderas Sud casi en las
cercanías de la Angostura en la comunidad de La Ventolera.
La superficie aproximada sobre la cual se ha realizado el estudio es de 1200 ha, dentro de
este ámbito se pueden observar que el área presenta dos paisajes claramente diferenciados.
El valle aluvial, cubre prácticamente toda el área de riego, presenta subunidades o
subpaisajes como llanuras aluviales y colinas, que conforman todo el complejo fisiográfico
del área del riego incluyendo lechos de ríos y quebradas. Mientras que las laderas altas y
medias consideradas antiguas y consolidadas, se ubican en la parte este del valle y presenta
sub unidades o sub paisajes que van desde las terrazas medias hasta el pie de monte, todas
estas unidades o paisajes por su naturaleza antigua se encuentran totalmente consolidadas.
Las formaciones especificas del pie de monte y de transición no están incluidas dentro de los
paisajes antes mencionados, debido a su poca o ninguna participación en el área de riego, la
importancia de estos dos paisajes no es significativo.
Los límites naturales del área, así como los límites comunales, el área del proyecto ofrece
mayores y significativas posibilidades de habilitar e incorporar al riego superficies adicionales
bajo riego y al temporal por que prácticamente todo el área esta cubierto por bosques y
áreas de pastoreo extensivos, que son potencialmente productivos y aptos para
aprovechamiento bajo riego. Sin embargo, la capacidad limitada de la presa, no permite una
flexibilidad en la ampliación significativa de la superficie de riego.
II.7.4.1. GEOMORFOLOGIA DE LA CUENCA
Geomorfológicamente corresponden a la formación subandina, y está caracterizado por un
paisaje de colinas, material de pie de monte y el valle aluvial de tipo fluvio lacustre, se
caracteriza por situarse en valles formados por las estribaciones de la Serranía de Laderas.
Topográficamente la zona de riego del proyecto presenta una formación plano a semiplano
comprendida entre las alturas de 792 a 850 msnm. Geomorfológicamente corresponden a
la formación sub andina, y está caracterizado por un paisaje de serranías, pie de monte,
colinas, valles amplios, llanuras deposicionales y terrazas aluviales.
Las condiciones climáticas recibe fuertes influencias de estas Serranías, asimismo las tierras
cultivables que serán incorporadas al riego se encuentra flanqueada por estas elevaciones
por la parte este, y tienen dirección de norte a sur.
De acuerdo a los grupos de suelos observados en el área permite señalar que las
condiciones del origen de los suelos han estado enmarcadas al comportamiento de las
condiciones climáticas y ecológicas de las serranías contiguas al valle.
La variada fisonomía topográfica ha dado lugar al origen de una variedad de suelos no solo
en el área de riego sino también en toda la zona baja del valle desde San Agustín hasta el
valle de Concepción a orillas del río Guadalquivir en la confluencia con el río Camacho
donde termina la cuenca del río Santa Ana de la cual forma parte la Quebrada Grande en el
extremo sur del valle.
M.T.C.B. Consultores Asociados S.R.L. 43