Page 45 - PROYECTO DE RIEGO QUEBRADA GRANDE
P. 45
República de Bolivia
Oficina Técnica para los Ríos Pilcomayo y Bermejo (OTNPB)
TESA Proyecto de Riego Presa “Quebrada Grande”
El estudio geomorfológico de la cuenca Santa Ana se efectuó en base a la interpretación de
la imagen de satélite LANDSAT TM y el modelo de elevación digital obtenido a partir de las
curvas de nivel, corroborado con estudios anteriores y se han identificado las unidades
geomorfológicas tomando en cuenta los procesos, formas, y pendientes; que dan como
resultado un paisaje.
El área seleccionada de la cuenca presenta una topografía accidentada con pendientes
onduladas que forma de colinas y laderas en ambos lados del río principal, estas están
siendo profundizadas permanentemente por acción hidráulica, se encuentra limitada entre
una altitud de 1.600 a 3300 msnm. Específicamente el área de riego se encuentra ubicada
en la parte alta de la cuenca del río Santa Ana, de acuerdo al relevamiento realizado
La naturaleza de origen y formación pedogenética de los suelos del área del proyecto en su
mayoría permiten calificar a estas tierras como de alta a moderada productividad con drenaje
relativamente bueno, y se caracterizan por ser suelos profundos de textura media francos a
franco arcillo limosos con bajo contenido de materia orgánica y rastros evidentes de erosión
hídrica.
No están del todo protegidos con vegetación natural circundante por la escasa población
vegetal sobre todo de cobertura, el manejo de estos suelos donde se realiza agricultura no
contradicen las pendientes y respetan los drenajes naturales formando una especie de
curvas de nivel en las siembras. Aunque la mayor parte de estos suelos se utilizan para
pastoreo extensivo.
II.7.4.2. FISIOGRAFIA
Las tierras cultivables consideradas por el proyecto se hallan distribuidas en su mayoría a lo
largo de la parte central de la cuenca y el valle de Laderas, con distribución irregular en
ambas márgenes del río Quebrada Grande, aunque existen también tierras aptas para riego
en comunidades un poco más retiradas de las márgenes del río. Los canales principales del
sistema de riego, tienen su trazo que cubren ambas márgenes del río Quebrada Grande y
comunidades que se encuentran en el sector oeste, este y norte del valle.
Fisiográficamente la zona de estudio esta conformada por valle aluvial con colinas onduladas
moderadas y llanura de origen aluvial fluvio lacustre. Sobre las imágenes satelitales de la
zona del proyecto con rumbo norte a sur, se han identificado tres grandes unidades
fisiográficas representativas del área con influencia de riego del proyecto.
• Zona de las colinas.
• Zona de las llanuras aluviales y fluvio lacustres.
• Zona de los lechos y riberas de los ríos y quebradas.
Las formas fisiográficas predominantes se hallan representadas por la llanura aluvial o valle
aluvial fluvio lacustre antigua, estabilizada y colinas onduladas. Las formas aluviales son
originadas por la deposición continua del material sedimentario del rió, que con el transcurso
del tiempo formaron terrazas aluviales, antiguas y estabilizadas.
No se observan terrazas bajas de formación reciente, esto por que el curso del río Quebrada
Grande y quebradas que tienen definidos sus cursos y no muestran comportamientos
atípicos a los ya acostumbrados.
M.T.C.B. Consultores Asociados S.R.L. 44