Page 46 - PROYECTO DE RIEGO QUEBRADA GRANDE
P. 46
República de Bolivia
Oficina Técnica para los Ríos Pilcomayo y Bermejo (OTNPB)
TESA Proyecto de Riego Presa “Quebrada Grande”
La otra forma fisiográfica presente en el área, son las colinas onduladas, cuyo paisaje
fisiográfico presenta características topográficas particulares de pendiente y de uso.
Estas formas fisiográficas se encuentran presentes en la mayor parte de las comunidades
del área de riego con predominancia en las comunidades de Laderas Centro y Laderas Sud.
Las pendientes presentes en cada una de las formas fisiográficas particulares del área de
riego, varían de casi planas a planas, ligeramente inclinadas en las áreas onduladas e
inclinadas en las laderas.
Las características más importantes de la fisiografía de las unidades cartográficas, se
presentan en el siguiente cuadro.
Cuadro: II.11
Características de las unidades fisiográficas de suelos del área de riego
Gran Paisaje Sub paisaje Unidad Aptitud Superficie
Paisaje mapeo (has)
Valles sub Llanura aluvial Valle aluvial fluvio lacustre VAFL A2 – A3 784.00
andinos Colinas y elevaciones Colinas onduladas CO A2 – A3 354.00
Lecho de río Lecho de río Lecho de río LR N 62.00
Total 1200.00
Fuente: Elaboración propia sobre la base de los resultados de campo y gabinete de estudio de suelos.
• Valle longitudinal paralelo al río Quebrada Grande, caracterizado por un valle aluvial de
pendiente suave con dirección norte a sur, su ubicación encuentra en la parte media y
baja de la cuenca y de la zona de riego, esta unidad abarca las comunidades de Laderas
Centro y Laderas Sud, por donde pasa el trazo del canal principal, a esta unidad se le ha
designado con el código de (VAFL).
• Estas tierras son las que más importancia tienen con relación al riego, puesto que son las
que mejor se adecuan al manejo bajo riego.
• Areas onduladas formadas por las colinas y elevaciones de la zona baja y media. (CO),
que se los puede observar en toda la zona de riego con predominancia en las
comunidades de Laderas Centro y Laderas Sud.
• Lecho del río (LR), ubicado en cada margen del río Quebrada Grande y otros cursos
locales que surcan el área de riego.
En general casi todas las unidades fisiográficas identificadas en especial del valle aluvial
fluvio lacustre, fueron originadas por la deposición continua del material sedimentario de los
ríos y quebradas de la zona y que con el transcurso del tiempo han formado las llanuras
aluviales, antiguas y estabilizadas, con presencia de suelos de textura media a fina con
predominaría de texturas francos a franco arcillosas y en algunos sectores franco arenosos y
franco arcillo limosos, donde evidentemente por las constantes labores agrícolas estas
texturas y estructuras han sufrido modificaciones continuas, además de mezclas y
combinaciones de las texturas y estructuras de los horizontes inferiores.
Las áreas onduladas, se han formado por deposiciones coluvio-aluviales de sedimentos
provenientes de colinas y serranías adyacentes, cuyo material originario de tipo sedimentario
presenta fracciones de arena fina y gruesa además de limo en proporciones reducidas.
M.T.C.B. Consultores Asociados S.R.L. 45