Page 47 - PROYECTO DE RIEGO QUEBRADA GRANDE
P. 47
República de Bolivia
Oficina Técnica para los Ríos Pilcomayo y Bermejo (OTNPB)
TESA Proyecto de Riego Presa “Quebrada Grande”
Las pendientes presentes en cada una de las formas fisiográficas particulares del área de
riego, varían de planos a semiplanos en las llanuras aluviales, ligeramente inclinadas en las
áreas onduladas e inclinadas en las laderas.
II.7.4.3. DESCRIPCION DE LAS UNIDADES FISIOGRAFICAS
El área de estudio, se caracteriza por presentar suelos formados a partir de sedimentos
aluviales y coluvio-aluviales depositados en el cuaternario. Son suelos de profundidad
variable desde superficiales, moderadamente profundos, profundos a muy profundos con
algunas limitaciones físicas para el normal desarrollo de las raíces. Según la textura se ha
definido dos series de suelos cuyas características morfológicas, físicas y el grado de
fertilidad se detallará de acuerdo a la clasificación taxonómica y el ordenamiento que se les
asigne y se partirá de la siguiente relación:
• Llanuras aluviales y fluvio lacustres.
• Colinas y elavaciones.
• Lechos y riberas de los ríos y quebradas.
II.7.4.3.1. Suelos del valle aluvial fluvio Lacustre (VAFL)
Esta unidad corresponde a suelos aluviales consolidados conformados por sedimentos
cuaternarios, se encuentran ubicadas en la parte baja del área de estudio, recubriendo un
área de 1000 has, de la superficie potencial para riego.
En este sector se estima incorporar alrededor de 754 ha a condiciones bajo riego. Son
suelos bien formados y consolidados, de topografía plana a semiplana con ligeras
ondulaciones en colinas y depresiones, cuyos pendientes varia de 3 al 5 %, están formados
por sedimentos finos, de textura media a fina (franco arcillosos con tendencia a los
arcillosos), son suelos profundos y muy profundos, de color pardo claro en seco y pardo
oscuro en húmedo, esta característica se debe a la reducida presencia de materia orgánica.
Comprende toda parte central y sur del área de riego, que involucra a la mayor parte de las
tierras aptas para el cultivo, Son suelos regularmente productivos con ligeras limitaciones de
fertilidad, topografía, drenaje y susceptibles a la erosión hídrica por lavaje. Son aptas para su
incorporación a una explotación intensiva bajo riego.
Su característica principal es que presenta una red de drenajes naturales de todas las
anteriores áreas, estos drenajes tienen poca pendiente y tienen salida a las quebradas y el
río Quebrada Grande, en algunas ocasiones principalmente en la época de lluvias se
producen lavajes de suelos y cortes más o menos considerables en las cursos de pendiente
pronunciada afectando los cultivos y vegetación circundante, sin embargo estas tierras con
un adecuado manejo son productivos cuyas características de textura y estructura responde
a suelos moderadamente productivos. Esta unidad ocupa un área de 754 ha y comprende
las clases 2 y 3, dentro de los cuales se presentan las subclases 2s (350 has), 2t (89 has),
2st (237 ha) y 3s (78 ha).
Permeabilidad buena por sus características texturales medias, la estructura predominante
es en bloques subangulares migajosas medianos, presentan buen drenaje natural debido a
la intensa actividad de la fauna microbiana del suelo, asimismo tienen bastante capacidad de
retención de humedad.
M.T.C.B. Consultores Asociados S.R.L. 46