Page 49 - PROYECTO DE RIEGO QUEBRADA GRANDE
P. 49

República de Bolivia
                                         Oficina Técnica para los Ríos Pilcomayo y Bermejo (OTNPB)

                                            TESA Proyecto de Riego Presa “Quebrada Grande”

                  mayores a 25 cm el color en húmedo continúa siendo pardo con tendencia a oscuro y pardo
                  claro en seco. En húmedo son medianamente friables y presentan cierta tenacidad en seco.

                  Taxonómicamente pertenecen al orden regosoles y cambisoles y asociación con solonetz,
                  también  presentan  el  horizonte  sub  superficial  cámbico,  son  de  fertilidad  y  profundidad
                  limitadas, de acuerdo al pH cerca de 7 son suelos neutros.

                  Suelos  recomendables  para  la  implantación  de  cultivos  de  alta  rentabilidad  en  pequeñas
                  superficies y exigentes en nutrientes tales como la papa, tomate, cebolla, por la condición de
                  topografía ondulada es ideal para la plantación de frutales en curvas de nivel, en terrazas y
                  franjas de contorno.

                  II.7.4.3.3.   Lecho del río (LR)

                  Suelos  de  reciente  formación,  con  texturas  muy  sueltas,  gruesas  y  medias  en  la  parte
                  superficial y gruesa en los horizontes inferíos, todo el horizonte descansa sobre un manto de
                  arcilla y roca fragmentaria. Comprende las márgenes, el lecho del río Quebrada Grande y los
                  afluentes  locales,  además  de  las  áreas  de  protección  de  los  ríos  que  generalmente  se
                  caracterizan por seguir paralelamente los cursos de agua. Dentro del área de riego ocupa
                  una  superficie  de  62  has  que  corresponde  a  la  categoría  6,  catalogados  como  suelos  no
                  aptos para la agricultura menos aún bajo riego.

                  II.7.4.4.   CARACTERISTICAS FISICAS Y QUIMICAS DE LOS SUELOS

                  II.7.4.4.1.   Características físicas

                  El área de estudio, se ubica en ambas márgenes del río Quebrada Grande, el área restante
                  es bosque y de pastoreo extensivo. La zona se caracteriza por presentar un paisaje típico de
                  Valle  semiárido  templado  con  inviernos  relativamente  fríos  y  veranos  muy  caluroso  con
                  manchas aisladas de cultivos circundado de terrenos semiáridos en proceso de degradación
                  por  la  erosión  y  sobrepastoreo,  por  lo general,  los  suelos  presentes  en  el  área tienen  las
                  siguientes características:

                  •  Poseen  un  buen  desarrollo  pedogenético,  con  clara  diferenciación  de  los  horizontes
                      diagnósticos A y B, por lo que presentan una buena profundidad efectiva, con mas de 3
                      m de profundidad.
                  •  La  mayor  parte  de  los  suelos  identificados  son  aptos  para  su  incorporación  a  la
                      producción bajo riego con algunas limitaciones tanto por su capacidad de uso, topografía,
                      fertilidad, erosión y drenaje.
                  •  Las  texturas  más  sobresalientes  son  los  francos,  franco  arcillosos,  arcillosos,  franco
                      arcillo  limosos  y  franco  arcillo  arenosos  con  tendencia  en  los  horizontes  inferiores  a
                      arcillosos moderadamente finos, con presencia de grava y/o piedra en algunos sectores.
                  •  Existen  también  suelos  profundos  de  textura  media  como  franco  arcillosos  a  areno
                      arcillosos  con  bajo  contenido  de  materia  orgánica,  con  rastros  evidentes  de  erosión
                      hídrica, son generalmente protegidos con vegetación natural circundante y el manejo de
                      estos suelos donde se realiza agricultura no contradicen las pendientes y respetan los
                      drenajes naturales formando una especie de curvas de nivel en las siembras.




                  M.T.C.B. Consultores Asociados S.R.L.                                                    48
   44   45   46   47   48   49   50   51   52   53   54