Page 55 - PROYECTO DE RIEGO QUEBRADA GRANDE
P. 55
República de Bolivia
Oficina Técnica para los Ríos Pilcomayo y Bermejo (OTNPB)
TESA Proyecto de Riego Presa “Quebrada Grande”
(VAFL). Comprende las subclases 3e, 3s y 3st. Abarca una superficie aproximada de 354
has que hacen el 29,50% de la superficie total estudiada. Las Colinas y Elevaciones (CO),
participan con una superficie de 276 has con las subclases 3s (147 has), 3st (55 has) y 3e
(74 has). Mientras que la forma fisiográfica del Valle Aluvial Fluvio Lacustre participa en esta
clase con 78 has que corresponde a la subclase 3s.
La adaptabilidad de estas tierras para cultivos es moderadamente restringida, presentando
limitaciones por desarrollo radicular mayores que para la clase 2, tienen una capacidad
productiva buena aunque con las limitaciones que presentan sus perspectivas de una
explotación intensiva es posible observando las medidas y correcciones necesarias. Otra
limitante importante es su grado aridez.
Clase 6: Son suelos considerados no aptos para fines de explotación agrícola y riego por
presentar limitaciones muy fuertes debidas a la fertilidad, drenaje, pedregosidad y
susceptibilidad a la erosión hídrica laminar. Estos suelos están formados por materiales
sedimentarios finos, medios y grandes procedentes de serranías circundantes y deposición
del material aluvial transportado por el río Quebrada Grande y otros cursos de agua locales.
La unidad fisiográfica de Lecho de Río (LR), que cubre una superficie aproximada de 62 has
(5,17%) de la superficie estudiada, pueden destinarse para actividades agroforestales y
silvopastoriles. Su productividad es baja, aún introduciendo medidas correctivas y adición de
fertilizantes.
Al margen de las áreas ocupadas por los cursos de los ríos y quebradas, dentro de esta
categoría se incluyen también los suelos ocupados por carreteras, infraestructuras de
servicio social, viviendas y otros.
Dentro de la capacidad del uso mayor de la tierra o Soil Conservation Service de EE.UU. las
características son:
• Suelos sin o con ligeras limitaciones para uso agrícola intensivo (Categorías 1,2 y 3).
• Suelos con moderada y severas limitaciones para uso agrícola, se destinan normalmente
al pastoreo ganadero (Categorías 4, 5 y 6).
• Suelos no aptos para el uso agrícola y pecuario y por tanto destinado al uso forestal y
vida silvestre (Categorías 7 y 8).
Criterios utilizados para la clasificación de capacidad de uso de la tierra
• Suelos sin limitaciones para cultivos bajo riego (Categorías 1,2 y 3).
• Suelos con moderadas y severas limitaciones, destinados al pastoreo y actividades
agrosilvopastoriles (Categorías 4, 5 y 6).
• Suelos limitados para el uso agrícola y pecuario. destinado a uso forestal y vida silvestre
(Categorías 7 y 8).
Los criterios usados para la clasificación de uso de los suelos dentro de las ocho clases de
suelos, se toman algunos criterios referidos a las siguientes subclases.
s = Limitación por suelo (principalmente deficiencias de fertilidad).
t = Limitación por topografía
M.T.C.B. Consultores Asociados S.R.L. 54