Page 56 - PROYECTO DE RIEGO QUEBRADA GRANDE
P. 56
República de Bolivia
Oficina Técnica para los Ríos Pilcomayo y Bermejo (OTNPB)
TESA Proyecto de Riego Presa “Quebrada Grande”
e = Limitación erosión
c = Limitación por clima
h = Limitación por humedad.
t = Limitación por tenacidad del suelo o dificultad para en la penetración de raíces.
d = Limitación por drenaje.
La cuantificación total de los suelos estudiados en el área del proyecto, se muestra en los
cuadros: II.14 y II.15.
Cuadro: II.14
Clasificación de tierras con fines de riego TESA Proyecto Presa “Quebrada Grande”
Sup. Sub Sup.
Categoría Clase % % Unidad fisiográfica
(has) Clase (has)
2s 350.00 29.17 Valle Aluvial Fluvio Lacustre (VAFL)
Arables y regables
89.00
7.42 Valle Aluvial Fluvio Lacustre (VAFL)
2t
con moderadas 2 784.00 65.33 2st 237.00 19.75 Valle Aluvial Fluvio Lacustre (VAFL)
limitaciones
2st 108.00 9.00 Colinas y elevaciones (CO)
3e 74.00 6.17 Colinas y elevaciones (CO)
Arables y regables 3s 78.00 6.50 Valle Aluvial Fluvio Lacustre (VAFL)
con severas 3 354.00 29.50
limitaciones 3s 147.00 12.25 Colinas y elevaciones (CO)
3st 55.00 4.58 Colinas y elevaciones (CO)
No apropiadas 6 62.00 5.17 6sed 62.00 5.17 Lecho del Río (LR)
TOTAL 1200.00 100.00 1200.00 100.00
Fuente: Elaboración propia sobre la base de los resultados de campo y gabinete de estudio de suelos.
Cuadro: II.15
Distribución de clases y subclases de suelos en las unidades fisiográficas
Unidades fisiográficas
Clases y sub clases Total por clases y subclases
VAFL CO LR
Clase 2
2s 350.00 0.00 0.00 350.00
2t 89.00 0.00 0.00 89.00
2st 237.00 108.00 0.00 345.00
Sub total clase 2 676.00 108.00 0.00 784.00
Clase 3
3e 0.00 74.00 0.00 74.00
3s 78.00 147.00 0.00 225.00
3st 0.00 55.00 0.00 55.00
Sub total clase 3 78.00 276.00 0.00 354.00
Clase 6
6sed 0.00 0.00 62.00 62.00
Sub total clase 6 0.00 0.00 62.00 62.00
Total por unidades 754.00 384.00 62.00 1200.00
Fuente: Elaboración propia sobre la base de los resultados de campo y gabinete de estudio de suelos.
Actualmente la actividad agrícola a secano y bajo riego se realiza en los suelos de las clases
2 y 3, sin observar prácticas de conservación de suelos como las curvas de nivel, terrazas o
cultivos en contorno, el riesgo se presenta mas en la zona de pie de monte y las laderas,
aunque aún esta situación no ha provocado procesos degradativos de importancia, debido a
la relativa baja densidad poblacional en la zona.
La limitante mayor para aprovechamiento de suelos de la zona, es la falta de agua. Por otro
lado la fragilidad de estos suelos por ser con pendientes relativamente grandes, dan como
resultado alta susceptibilidad a la erosión hídrica y eólica, por lo que cualquier acción para
fines de aprovechamiento agrícola con riego traen consigo serios riesgos de desertificación,
M.T.C.B. Consultores Asociados S.R.L. 55