Page 57 - PROYECTO DE RIEGO QUEBRADA GRANDE
P. 57
República de Bolivia
Oficina Técnica para los Ríos Pilcomayo y Bermejo (OTNPB)
TESA Proyecto de Riego Presa “Quebrada Grande”
y las oportunidades para una regeneración natural son muy precarias, por lo que los
sistemas de distribución y drenaje deben ser diseñados adecuadamente.
Asimismo diversos estudios han llegado a la conclusión de que mediante muestreos
superficiales de 40 cm dan como resultado texturas moderadamente finas a finas (franco
arcillosas, arcillo arensosos y franco arcillo limosas) con pH alcalino (superior a 7) contenidos
de Ca, Mg, Na y K muy altos, altos moderados a bajos; materia orgánica moderado;
nitrógeno bajo. El contenido de fósforo es moderado a ligeramente bajo.
En general este tipo de suelos son aptos para el uso agrícola bajo riego con ciertas medidas
de control.
II.7.4.6. CLASIFICACION TAXONOMICA
Sobre la base de los datos obtenidos tanto de las intervenciones de campo como de los
resultados de laboratorio, se realizó la clasificación taxonómica de los suelos, habiendo
determinando que los suelos del área del proyecto guardan relación con los órdenes
Cambisol, Leptosol, Regosol y asociaciones de Solonetz y Lixisol, cuyas característica
principal es la presencia de un horizonte diagnostico tipo A y B Cámbicos.
De acuerdo al sistema americano de clasificación de suelos del “Soil Taxonomy” de USA y el
método de la FAO.
• Valle Aluvial Fluvio lacustre, parte norte y centro: Leptosoles, regosoles y Cambisoles.
• Valle Aluvial fluvio lacustre, parte sur del área de riego: Cambisoles y Regosoles con
asociación de Solonetz.
• Colinas y elevaciones Onduladas parte norte y centro del área de riego (Regosoles,
Lexisoles y asociación con Solonetz).
• Lecho del río (Márgenes y riberas de los ríos y quebradas): Regosoles y Lixisoles.
Según la taxonomía de suelos del USDA, pertenece al orden Cambisoles y Leptosoles en las
llanuras del valle por el tipo de régimen de humedad determinado basándose en el balance
hídrico, en el cual se manifiesta la ausencia de humedad constante durante la mayor parte
del año. Con fines de riego, están catalogados en las Clases II y III, moderadamente
apropiadas para riego donde el principal problema es la fertilidad moderada de sectores que
puede ser superadas mediante la incorporación de abonos orgánicos, fertilizantes químicos o
abonos verdes.
En estos suelos es más recomendable la implantación de leguminosas en rotación anual o
bianual con maíz y trigo. En las colinas el Orden predominante es el Regosol asociados a las
Sub Ordenes de Lixisol y Solenetz, esto por las condiciones de ser suelos lavados y con
gran cantidad de material pétreo y sedimentos de diferentes diámetros.
Cuadro: II.16
Clasificación taxonómica
Unidad de mapeo Unidad taxonómica Características Aptitud
Valle Aluvial Fluvio Lacustre Asociación Cambisol – Lixisol Drenaje deficiente, epipedón ócrico y A2
(VAFL): Suelos con buen poco Asociación Leptosol – Cambisol horizonte subsuperficial cámbico, A2
desarrollo pedogenético, Asociación Leptosol – Cambisol contenido de carbón orgánico decrece A3
profundos a muy profundos. Asociación Leptosol – Cambisol regularmente dentro del perfil. Regular A3
potencial productivo, buen drenaje.
Texturas medias, finas a muy finas.
M.T.C.B. Consultores Asociados S.R.L. 56