Page 58 - PROYECTO DE RIEGO QUEBRADA GRANDE
P. 58

República de Bolivia
                                         Oficina Técnica para los Ríos Pilcomayo y Bermejo (OTNPB)

                                            TESA Proyecto de Riego Presa “Quebrada Grande”

                        Unidad de mapeo         Unidad taxonómica              Características        Aptitud
                   Colinas y Elevaciones (CO):   Asociación Regosol – Lixisol   Drenaje moderado, horizonte ócrico y   A2
                   Suelos profundos con buen   Asociación Regosol – Solonetz   cámbico, contenido, con déficit hídrico por   A2
                   desarrollo pedogenético.   Asociación Regosol – Solonetz   un periodo prolongado del año. con   A3
                                                                     moderada capacidad de retención de
                                                                     humedad, buen desarrollo pedogenetico,
                                                                     horizontes diagnóstico A y B claramente
                                                                     diferenciados, suelos de textura media a
                                                                     fina con moderado potencial productivo,
                                                                     poco aptos para el riego.
                   Lecho del río (LR): Areas   Regosoles             Regosoles, suelos lavados con muy poco   N
                   marginales de márgenes y                          potencial productivo, texturas muy sueltas
                   riberas de ríos y quebradas.                      y material pétreo de distinto tamaño y
                                                                     forma. Apto para plantación forestal.
                   Fuente: Elaboración propia sobre la base de las observaciones de campo.

                  En el anexo correspondiente a los planos, se presentan los planos de unidades fisiográficas
                  o unidades de mapeo y el plano de clasificación de los suelos por aptitud de riego.

                  II.7.5.  EROSION EN LA CUENCA DEL PROYECTO

                  Dada la diversidad geológica, geomorfológica y de relieve en el área cubierto por el proyecto
                  Quebrada Grande con material parental no consolidado, fácilmente deleznable, pendientes
                  irregulares, cobertura vegetal poco densa a moderadamente densa, inadecuado manejo de
                  suelos  y  de  aguas  se  da  origen  a  la  formación  de  diversos  tipos  de  procesos  erosivos,
                  detallados posteriormente.

                  Además de existir una alta presión sobre los recursos naturales por parte de los pobladores
                  asentados,  hacen  el  conjunto  de  factores  interrelacionados  que  tienen  influencia  en  la
                  reactivación  de  los  procesos  erosivos  en  algunos  casos  e  iniciación  en  otros,  haciendo
                  inclusive que algunos que se encontraban ya consolidados se activen nuevamente. Por otro
                  lado,  se  ha  identificado  procesos  erosivos  macro  originados  en  la  escorrentía  superficial
                  como  la  erosión  laminar,  surcos  y  cárcavas;  además  de  otras  unidades  originadas  en
                  procesos eólicos como los afloramientos rocosos; la diversidad de unidades identificadas se
                  presentan en los cuadros: II.17 y II.18.


                                                          Cuadro: II.17
                                                     Unidades erosiónales
                                     Riesgo de unidades erosivas   Porcentaje   Area de estudio (has)
                                   Alto riesgo                      53.70              644.40
                                   Moderado riesgo                  38.50              462.00
                                   Bajo riesgo                       7.80               93.60
                                   Total                            100.00            1200.00
                                     Fuente: Elaboración propia.


                                                          Cuadro: II.18
                                         Caracterización del mapa de unidades erosivas
                                             Unidades erosivas           Riesgo     Aptitud
                                     Laminar Ligera                  Bajo riesgo      A2
                                     Laminar Moderada                Moderado riesgo   A2
                                     Cárcavas Moderadamente activas   Alto riesgo     A3
                                         Fuente: Elaboración propia.




                  M.T.C.B. Consultores Asociados S.R.L.                                                    57
   53   54   55   56   57   58   59   60   61   62   63