Page 59 - PROYECTO DE RIEGO QUEBRADA GRANDE
P. 59

República de Bolivia
                                         Oficina Técnica para los Ríos Pilcomayo y Bermejo (OTNPB)

                                            TESA Proyecto de Riego Presa “Quebrada Grande”

                  II.8.   ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES

                  II.8.1.   ECOLOGIA

                  En el mapa ecológico de Bolivia (ex MACA, La Paz, Bolivia 1975), el área del proyecto esta
                  ubicada en la zona de vida de bosque seco árido (2000 msnm), con bio-temperatura media
                  anual de 17,7 °C, variable estacionalmente en Primavera a Verano de 17 °C a 21 °C, de 15 a
                  20 °C en  Otoño y de 13 a 15 °C, en Invierno, las mismas imparten condiciones favorables
                  para el crecimiento de las plantas.

                  El régimen hídrico del suelo, marca déficit por el lapso de siete meses de junio a noviembre
                  inclusive;  este  comportamiento  le  da  al  suelo  condición  UDICA (húmedo)  de  Noviembre  a
                  Marzo; USTICA (casi seco) de marzo a junio y ARIDICA (seco) de junio a noviembre. En la
                  clasificación agro ecológica esta integrada en los Valles del sur, con altitudes comprendidas
                  entre los 1800  y 2000 msnm.

                  II.8.2.   VEGETACION

                  La  región  donde  se  prevé  la  implementación  del  proyecto,  acoge  en  su  territorio  una
                  diversidad fisonómica y florística que comprende desde la amplitud de los valles hasta las
                  altas montañas de la Serranía de Laderas y El Cóndor.

                  La vegetación natural se encuentra, más o menos modificada por las actividades agrícolas,
                  ganaderas, extracción de leña y otras intervenciones, es necesario indicar que la agricultura
                  ocupa aproximadamente el 15% de la superficie total de la zona de riego.

                  El  área  del  proyecto  se  caracteriza  por  presentar  bosques  ralos  y  densos  de  diversas
                  especies  entre  los  más  importantes  se  puede  citar  a  más  de  dos  especies  del  género
                  Prosopis, acacias, entremezclados con pequeñas y pobres bosques compuestos de molles,
                  chacateas  y  quebracho  blanco  de  valles,  se  observan  también  especies  aisladas  de
                  chañares y tuscas.

                  En algunas áreas existen asociaciones de chañares y tuscas combinados con arbustos de
                  distintas especies, en las riveras de los ríos y linderos de las propiedades las especies más
                  comunes implantadas son los sauces, álamos y eucaliptos.

                  Las  especies  de  estrato  medio  se  caracterizan  por  la  presencia  de  palán  palán,  tuscas,
                  chillcas y otras especies no muy importantes, el tapiz vegetal por las condiciones de clima
                  semiárido y escasa humedad se caracteriza por la presencia de vegetación típica del Valle
                  Central de Tarija consistentes en pajas de diferentes géneros en la cobertura superficial de
                  los suelos.

                  No existe mucha diversidad en cuanto a la población y densidad, sólo se pueden encontrar
                  colonias  de  gramíneas  y  algunas  especies  de  las  familias  de  leguminosas  y  otras  como
                  musgos y líquenes propios de lugares secos y frígidos. En sectores bajos o inundados donde
                  existe  humedad  residual  de  las  lluvias  que  permite  la  sobrevivencia  de  algunos  helechos,
                  musgos,  hierbas  leguminosas  y  euphorbiaceas.  Dentro  de  estas  especies  aunque  no  es
                  posible determinar con exactitud el estatus de las plantas en el área de estudio, actualmente
                  por la explotación irracional, cierto número de especies está en peligro de extinción, como


                  M.T.C.B. Consultores Asociados S.R.L.                                                    58
   54   55   56   57   58   59   60   61   62   63   64