Page 63 - PROYECTO DE RIEGO QUEBRADA GRANDE
P. 63
República de Bolivia
Oficina Técnica para los Ríos Pilcomayo y Bermejo (OTNPB)
TESA Proyecto de Riego Presa “Quebrada Grande”
Cuadro: II.19
Vegetación del área del proyecto
Nombre común Nombre científico
Estrato arbóreo:
Algarrobos (3 especies) Prosopis sp
Molle Schinus molle
Ceibo Erythrina cristagalli
Jarca Acacia visco
Quewiña Polylepis hieronymi y P. Crista galli
Aliso Alnus acuminata
Pino de cerro Podocarpus parlatorei
Chañar Geoffraea dicorticans
Churqui Acacia caven
Tipilla Pterognne nitens
Tusca Acacia aromo
Tarco Jacarandá mimosifolia
Eucalipto Eucaliptus sp
Sauce llorón Salix babilonica
Alamo Populus alba y P. nigra
Estrato de arbolitos:
Taquillo Prosopis alpataco
Atamisque Athamisquea emarginata
Cipreses Cupresus sp
Sauco Fagara coco
Chirimolle Escallonia resinosa
Espinillo Duranta serratifolia
Cactáceas:
Ulala
Cardón
Arbustivos:
Thola Baccharis sp
Afata Sida rombifolia
Amarantos Amaranthus sp
Palán palán o karallanta Nicotiana glauca
Hediondilla Cestrum parqui
Cedrón de monte Aloysia gratisima
Chamico Datura ferox
Estrato herbáceo:
Epifita, compocitae, gramineae, solanaceae, asteraceae,
labiatae, cactaceae, bromilliacea y poaceae.
Algas:
Chromophytas, Chlorophytas, Cyanophytas y Euglenophytas.
Fuente: Elaboración propia sobre la base de la información recopilada de estudios y trabajos de campo realizados en la
zona del proyecto.
II.8.3. FAUNA
La zona del proyecto esta constituida por una variedad de habitats, donde es posible
encontrar gran diversidad de flora y fauna. Sin embargo debido al comercio ilegal de
especies, deterioro del hábitat y a la presión antrópica que hubo en el pasado, existen
especies que se encuentran en bajas densidades.
Para analizar el comportamiento de especies silvestres en los espacios de ocupación del
proyecto, se ha revisado la existencia de especies según la Convención Sobre el Comercio
Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES), La aplicación de
los criterios de la Unión Internacional Para la Conservación de la Naturaleza (UICN), tiene
fines de categorización para priorizar su conservación, asimismo luego de realizar una
revisión pormenorizada de especies planifica formas y metas de conservación y protección
de acuerdo a las normas de “ Wildlife International”.
Los principios de la Convención de Washington son los siguientes:
M.T.C.B. Consultores Asociados S.R.L. 62