Page 64 - PROYECTO DE RIEGO QUEBRADA GRANDE
P. 64
República de Bolivia
Oficina Técnica para los Ríos Pilcomayo y Bermejo (OTNPB)
TESA Proyecto de Riego Presa “Quebrada Grande”
a) Animales en peligro de extinción, raros por excelencia, prohibida su caza y
comercialización de productos y subproductos.
b) Animales con cierta restricción en caza, pesca o captura. Solo se permite su
comercialización interna, no internacional, solo se permite su caza para subsistencia.
c) Animales libres para su caza, pesca o captura. Comercialización libre de sus productos y
subproductos, tanto a nivel nacional e internacional.
Según los anteriores criterios y principios de conservación de especies, las aves con
Categoría de “Vulnerables” son: La parina grande (Phoenicoparrus andinus), la parina chica
(Phoenicoparrus jamesi), el mirlo de agua (Cinclus schulzi), la monterita boliviana (Poospiza
boliviana) y la monterita serrana (Poospiza baeri).
En “Menor Riesgo” están el flamenco chileno (Phoenicopterus chilensis), el cóndor (Vultur
gryphus), la Soca cornuda (Fulica cornuta), la coludita de la quewiña (Leptasthenura
yanacensis), el carpintero de la quewiña (Oreomanes fraseri), el pepitero colorado (Saltaltor
rufiventris) y el picaflor (Oreotrochilus adela).
Los mamíferos que se encuentran en “Estado Crítico”, se encuentran las siguientes
especies: El guanaco (Lama guanicoe). “En Peligro” están el gato andino (Felis jacobita) y el
venado (Hippocamelus antisensis).
Con “Menor Riesgo” están el gato montés (Felis geoffroyi), el puma (Puma concolor) y la
vicuña (Vicugna vicugna).
Con “Datos Insuficientes” está el gato del pajonal (Felis colocolo). También están presentes
dos mamíferos pequeños (Rodentia) endémicos de Bolivia: Phyllotis wolffsohni y Ctenomys
lewisi).
De las cuatro especies de peces que se identificaron en los ríos de la zona, dos especies de
doraditos (Oligosarcus bolivianus y Acrobrycon tarijae), se encuentran en la Categoría de
“Menor Riesgo”.
Se tienen tres especies de reptiles y anfibios endémicas de Bolivia: Bothrops jonathani,
Tomodon sp. e Hylaalbonigra; y con “Datos Insuficientes” están el Liolaennus signifer y el
Tachymenis peruviana.
En el cuadro: II.20, se presenta un listado de las especies más representativas del área de
influencia directa e indirecta del proyecto, lista que se considera preliminar ya que las
investigaciones e inventariación de las especies continua, además que en la presente lista
no se incluyen especies de menor importancia y que son comunes casi en todos las
ecorregiones.
M.T.C.B. Consultores Asociados S.R.L. 63