Page 77 - PROYECTO DE RIEGO QUEBRADA GRANDE
P. 77

República de Bolivia
                                         Oficina Técnica para los Ríos Pilcomayo y Bermejo (OTNPB)

                                            TESA Proyecto de Riego Presa “Quebrada Grande”


                  El incremento neto de la producción de toda la comunidad se elevará, tal como se puede
                  observar en el siguiente cuadro.

                                                          Cuadro: II.29
                                  Incremento del valor neto Con Proyecto (Dólares Americanos)
                             Valor neto                     Valor neto                  Incremento del
                           Con proyecto(1)                Sin proyecto(2)                 valor neto
                             1,762,950.35                   3,856.48                     1,759,093.87
                   (1): Valor que se alcanza luego de estabilizar la producción a partir del segundo año, después de finalizar con la construcción de la presa de
                     regulación y lograr el incremento de las 888.00 ha nuevas con riego en dos campañas, y el incremento de 10 a 15% en el rendimiento de la
                     producción actual.
                   (2): Valor que se alcanza sin la realización del proyecto.

                  Para realizar la evaluación sobre los beneficios agrícolas de  este proyecto de riego pueden
                  hacerse además dos consideraciones:

                  Primera: El proyecto permitirá asegurar la subsistencia y el acceso al mercado. En terrenos
                  donde se realiza el cultivo con el sistema de riego existente, la cantidad de áreas bajo riego
                  actualmente  está  supeditado  a  la  cantidad  de  agua  en  estiaje  en  las  quebradas  de  las
                  laderas y la galería filtrante, además de otros pequeños cursos adyacentes, al ser caudales
                  pequeños provocan pérdidas de productividad y en muchas ocasiones pérdidas de una parte
                  de  la  cosecha,  poniendo  de  esta  manera  en  riesgo  inclusive  la  misma  subsistencia  de  la
                  familia, ya que por una parte se pierde la producción a pesar de las inversiones realizadas y
                  por otra parte, se pierde la posibilidad de comercializar su producción.

                  Segunda: El proyecto se plantea como paliativo a factores limitantes. Como factor limitante
                  es importante considerar la tenencia de la tierra, caracterizada por una tendencia hacia el
                  minifundio  y  la  parcelación,  en  estas  circunstancias  el  riego  puede  atenuar  este  factor
                  limitante  ya  que  permite  mayor  superficie  cultivada  para  las  familias  jóvenes  que  forman
                  nuevas  familias  y  que  debería  poder  actualmente  entrar  a  la  nueva  estructura  de  riego,
                  evitando de manera directa la disminución de los ingresos familiares y de manera indirecta la
                  migración campo-ciudad.

                  II.10.4.   MERCADOS POTENCIALES PARA LA PRODUCCION AGRICOLA

                  El mercado de consumo para los productos de la zona, abarca principalmente al mercado de
                  la ciudad de Tarija, eventualmente las comunidades cercanas con una población aproximada
                  de 136,000 habitantes, que se halla a solo 30 km. del área de la zona agrícola del proyecto.

                  Basados  en  la  identificación  de  mercados  mediante  encuestas  y  entrevistas,  respecto  al
                  destino de los productos agropecuarios y tomando en cuenta tanto el sistema de vinculación
                  caminera y medios disponibles de transporte en el área, así como la ubicación y población
                  de  los  principales  centros  urbanos  cercanos  al  área  del  módulo  agrícola,  los  costos  de
                  transporte y los niveles relativos de producción del proyecto se establecen como mercado
                  objetivo, principalmente el mercado de la ciudad Tarija, comunidades vecinas, los bodegas
                  destiladoras de vinos y singanis del área.

                  En épocas donde los mercados locales se saturan con productos agrícolas del mismo rubro,
                  se  ha  identificado  como  mercados  potenciales  y  ciertos  a  las  ciudades  de  Santa  Cruz  y
                  Potosí, asimismo se debe considerar las ciudades capitales de los municipios de Entre Ríos,

                  M.T.C.B. Consultores Asociados S.R.L.                                                    76
   72   73   74   75   76   77   78   79   80   81   82