Page 78 - PROYECTO DE RIEGO QUEBRADA GRANDE
P. 78
República de Bolivia
Oficina Técnica para los Ríos Pilcomayo y Bermejo (OTNPB)
TESA Proyecto de Riego Presa “Quebrada Grande”
Caraparí, Yacuiba, Villa Montes y Camiri. El de la vid, cebolla y papa, a parte del mercado
local, cuentan con un potencial grande de mercado en la ciudad de Santa Cruz que a pesar
de la distancia de 820 km de los cuales cerca de 600 km son asfaltados, la uva tarijeña es
apetecida teniendo un precio competitivo.
Es acceso al mercado de la ciudad de Tarija es muy ágil por la cercanía y las excelentes
condiciones de la carretera, situación que permite a los productores comercializar sus
productos la mayor parte en forma directa y a un precio de mercado que da como
consecuencia mayores réditos, sería interesante obviar las largas cadenas de intermediación
y costos adicionales de transporte que en las actuales circunstancias representan mayores
costos para los productores. Los precios de los productos, lo determinan la demanda del
mercado y en menor grado, el costo de transporte al mercado.
En lo que se refiere a los vid el precio lo determina la demanda del mercado local y nacional
y principalmente las factorías de vinos y singanis de la zona y no así el costo de transporte,
ya que por la distancia cercana a las destiladoras es muy corta, por otro lado vienen
camiones del interior del país hasta la misma zona del proyecto a realizar la compra.
Las posibilidades de comercialización de la producción del área del proyecto, en realidad ya
se han dado, en especial para la vid, que como ya se dijo antes, tiene una gran demanda en
el mercado de la ciudad de Santa Cruz y Potosí e incluso La Paz.
II.10.5. DESTINO DE LA PRODUCCION FUTURA DEL PROYECTO
La composición de la producción agrícola del proyecto fue definida tomando en cuenta los
principales cultivos tradicionales del área del proyecto siempre con las posibilidades de llegar
al mercado. La propuesta del componente agrícola del proyecto, los productos agrícolas que
conforman la oferta de este son: Maíz grano, maíz choclo, papa, tomate, cebolla, pimentón,
arveja y vid.
Los habitantes de la zona de proyecto y de las ciudades cercanas acostumbran preparar sus
comidas en muchas variedades de platos en los que se incluyen los cultivos y hortalizas
producidas en el área del proyecto. La producción total para el mercado de consumo y el
comportamiento de la demanda y la oferta se indican en los cuadros: II.30 y II.31.
Cuadro: II.30
Destino de la producción futura para el mercado de consumo
Rend. Produce Cantidad Cantidad
Superf. Calidad Epoca
Producto actual Con proy. Autocons. Venta
(ha) producto Cosecha
(tn/ha) (tn) * (tn) (tn)
Maíz grano 230.00 2.50 575.00 86.25 488.75 Buena Mayo
Maíz choclo 85.00 4.00 340.00 17.00 323.00 Buena Nov./dic.
Papa temprana 100.00 10.50 1,050.00 52.50 997.50 Buena Nov./dic.
Papa tardía 85.00 10.00 850.00 42.50 807.50 Buena Marzo/abril
Tomate temprana 70.00 10.60 742.00 37.10 704.90 Buena Nov./dic.
Cebolla cabeza 55.00 10.00 550.00 27.50 522.50 Buena Nov./dic.
Arveja en verde 45.00 5.50 247.50 12.38 235.13 Buena Nov./dic.
Vid 220.00 10.50 2,310.00 23.10 2,286.90 Buena Marzo/abril
Total 890.00 6,664.50 298.33 6,366.18
(*) = La cantidad destinada de la producción actual al mercado es variable (va desde el 90 al 95 %).
M.T.C.B. Consultores Asociados S.R.L. 77