Page 80 - PROYECTO DE RIEGO QUEBRADA GRANDE
P. 80

República de Bolivia
                                         Oficina Técnica para los Ríos Pilcomayo y Bermejo (OTNPB)

                                            TESA Proyecto de Riego Presa “Quebrada Grande”

                  La Vieja, San Antonio y la Cabaña y al sur con las comunidades de Laderas Sud, El Tunal,
                  Sunchu Huayco, La Choza y la carretera troncal F-001 (Carretera Panamericana que une las
                  ciudades de Bermejo – Tarija - Potosí – Oruro – La Paz).

                  La presa de regulación, se encuentra en la parte media de la cuenca y las áreas de riego en
                  la parte baja de la cuenca de la Quebrada Grande. De acuerdo a las cartas del IGM, la zona
                  del proyecto abarca la carta 6629 II (Tarija).

                                                                                                           2
                  El río Quebrada Grande hasta el sitio de presa, abarca una cuenca de aporte de 26,2 km  y
                  comprende a la cuenca Santa Ana que a su vez pertenece a la cuenca del Río Tarija.

                  La superficie de la cuenca de una parte del aporte para la presa de regulación de donde se
                  extraerá el agua para el sistema de riego y que corresponde a la Quebrada Grande es de
                  26,2 km  y la distancia del curso más largo desde el inicio de la cuenca hasta el punto donde
                          2
                  esta previsto el cierre con la presa es de 34,3 km aproximadamente.

                  Como el proyecto consiste en el trasvase de las aguas de las cabeceras del río San Agustín
                  hacia  las  cabeceras  del  río  Quebrada  Grande.  Las  áreas  de  aporte  de  la  cuenca  de  San
                  Agustín alcanzan a 166,5 km .
                                              2

                  El  área  de  riego  a  implementarse  en  la  parte  baja  de  la  cuenca  es  de  890  ha  en  dos
                  campañas,  en  un  área  física  cultivable  de  1100  ha,  de  los  cuales  por  la  falta  de
                  infraestructura  de  riego  actualmente  apenas  se  riegan  cerca  de  cerca  de  2  ha  con  riego
                  deficitario.

                  II.12.   ORGANIZACION PARA EL RIEGO

                  Actualmente, las comunidades que cuentan con sistemas de riego, tienen  organizaciones
                  específicas, para la operación y mantenimiento denominados Comités de Riego.

                  El mantenimiento, reparación los realizan conjuntamente, las mujeres y hombres, mediante
                  el  aportes  en  mano  de  obra  y  materiales,  los  responsables  de  coordinar  estos  trabajos  y
                  aportes son las autoridades nombradas para el manejo del sistema de riego, estas instancias
                  de coordinación preestablecidas, han venido funcionando desde varios años atrás,  sin crear
                  conflictos que motiven inconvenientes entre los usuarios.

                  Este tipo de trabajo comunal actual no ha presentado dificultades en su aplicabilidad, por lo
                  que para los fines de la creación de la estructura organizativa del nuevo sistema de riego con
                  regulación  de  aguas,  tendrá  como  base  los  principios  y  mecanismos  técnicos  y
                  socioeconómicos actuales.














                  M.T.C.B. Consultores Asociados S.R.L.                                                    79
   75   76   77   78   79   80   81   82   83   84   85