Page 81 - PROYECTO DE RIEGO QUEBRADA GRANDE
P. 81
República de Bolivia
Oficina Técnica para los Ríos Pilcomayo y Bermejo (OTNPB)
TESA Proyecto de Riego Presa “Quebrada Grande”
CAPITULO III
DISEÑO CONCEPTUAL DEL SISTEMA DE RIEGO
III.1. INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA
El proyecto consiste en la regulación de las aguas de la Quebrada Grande con la
construcción de una presa y el aprovechamiento de las aguas de la parte alta del río San
Agustín mediante un canal de trasvase que alimenta el embalse en la Quebrada Grande. Las
aguas reguladas se distribuyen mediante un red de canales en la margen derecha y la
margen izquierda para la irrigación de 890 ha incrementales en las comunidades Laderas
Norte, Laderas Centro y Laderas Sud.
La infraestructura hidráulica esta representada por la presa de regulación, el canal de
trasvase y la red de canales de riego.
a) Presa de regulación
La presa de regulación es del tipo enrocado con corazón de arcilla y dentellón, tiene una
altura máxima de 48.30 m. desde el nivel del lecho actual, y el dentellón una profundidad
variable con un máximo de 5 metros. La presa tiene una capacidad de almacenamiento total
3
de 6.26 Hm , un volumen útil de 5.68 Hm y un volumen muerto de 0.58 Hm .
3
3
La presa tiene un vertedero de excedencias de crecidas lateral semicircular de 10 m de
ancho y 13.95 m de largo, que se conecta con una transición de 2.5 m, un canal de de 19 m
y luego una rápida de 122.85 m, que a su vez finaliza en un trampolín de 1.85 m de longitud
para disipar la energía del agua antes de conectarse con el curso natural del río.
Asimismo, la presa esta provista de una de una pantalla impermeable de 16 m de
profundidad, compuesta de dos filas de perforaciones de 5 m, separadas cada 5 m al tres
bolillo, e inyectadas de lechada de cemento o cemento-bentonita, hasta con una presión de
2
10 kg/cm , en la fundación rocosa y en márgenes tal de permitir impermeabilizar el estrato
rocoso de fundación de la presa.
Esta previsto dentro de las obras de la presa, un sistema de auscultación mediante controles
topográficos del movimiento de la presa a partir de cada margen y dos drenajes compuesto
de perforaciones para controlar la presión hidrostática en el terreno aguas abajo de la presa,
con perforaciones de 75 mm de diámetro de 16 m de profundidad situados en los apoyos
rocosos de las márgenes, inmediatamente aguas abajo de la presa.
Está prevista una obra de toma ubicada en el cuerpo de la presa en su margen izquierda. La
Toma tiene en su entrada una rejilla y se conecta a una tubería de 800 mm de diámetro, que
capta las aguas a la cota 1865.00 m.s.n.m; la tubería a la salida al pie de la presa se conecta
a una cámara de válvulas con una válvula mariposa de seguridad de 800 mm y otra válvula
de operación de 800 mm, luego se conecta con en el canal principal.
M.T.C.B. Consultores Asociados S.R.L. 80