Page 82 - PROYECTO DE RIEGO QUEBRADA GRANDE
P. 82
República de Bolivia
Oficina Técnica para los Ríos Pilcomayo y Bermejo (OTNPB)
TESA Proyecto de Riego Presa “Quebrada Grande”
b) Azud Derivador y Canal de trasvase
Con el propósito de incrementar la disponibilidad de agua en la cuenca Quebrada Grande, se
ha previsto aprovechar las aguas del río San Agustín realizando un trasvase. Para la cual
esta previsto la construcción de un azud derivador, una obra de toma lateral y un canal de
trasvase que alimentará el embalse de la Presa Quebrada Grande.
Un azud derivador es una estructura hidráulica que se construye con la finalidad de
interceptar y derivar las aguas de un río a través de una obra de toma. En el caso del
proyecto, la necesidad de una oportuna utilización de los recursos hidráulicos en la época de
crecidas río San Agustín, hace que sea necesaria la construcción de una presa de derivación
para alimentar el embalse previsto.
El azud derivador previsto es de hormigón ciclópeo y cuenta con una cresta vertedora libre
con perfil tipo Creager, tiene una longitud de 17.70 m, un ancho de 3.75 m y una altura de
4.60 m. El azud derivador cuenta con dos muros laterales de encauzamiento de hormigón
ciclópeo de 4.7 m de altura y una longitud de 30.0 m cada uno. Aguas abajo del azud se
encuentra un cuenco amortiguador de hormigón ciclópeo de 27.70 m de ancho y 20.0 m de
longitud.
El canal de trasvase parte de la obra de toma mediante un una tubería de 1200 mm de
diámetro que se extiende en una longitud de 320.00 m, a continuación la conducción se
realiza con una canal rectangular de HºCº de 6.5 km de longitud y de 2.2 x 1.7 m de sección
transversal. Finalmente el ultimo tramo del canal corresponde a un canal natural de 4.96 km,
que desemboca en el embalse.
c) Sistema de riego
El sistema de riego esta constituido por una red de canales en la margen derecha y en la
margen izquierda. En la margen derecha la red tiene una longitud total de 8.86 km (3.96 km
de canal principal y 4.9 km de canales secundarios), los canales son de HºCº y las secciones
transversales varían de 0.70 x 0.5 m a 0.55 x 0.35 m; asimismo están previstos 5 sifones. En
la margen izquierda, el canal también es de hormigón ciclópeo y las secciones varían de 1 x
0.8 m a 0.8 x 0.60 m; la longitud total es de 5.59 Km y están previstos 6 sifones.
III.2. GESTION DEL SISTEMA DE RIEGO
III.2.1. ORGANIZACION Y DERECHOS DE AGUA
La implementación del proyecto de riego presa Quebrada Grande, tiene la opción de dotar
de aproximadamente 700 l/s al sistema agrícola y ganadero de tres comunidades, lo que
permitiría generar desarrollo agrícola en una extensión de 575 ha físicas y consumo para
2500 cabezas de ganado, en una zona con interesante potencial agropecuario.
Si bien un sistema de riego con su componente ganadero, es una oportunidad para mejorar
la producción agropecuaria y los ingresos de los agricultores, también implica una serie de
desafíos, entre los cuales se encuentra el lograr la autogestión y sostenibilidad del propio
sistema. Al respecto, las autoridades locales y los beneficiarios directos del proyecto son
concientes de los retos que deben enfrentar, por lo que han priorizado la conformación de
una Organización Local, que estará conformada por los beneficiarios del proyecto, tanto
M.T.C.B. Consultores Asociados S.R.L. 81