Page 83 - PROYECTO DE RIEGO QUEBRADA GRANDE
P. 83

República de Bolivia
                                         Oficina Técnica para los Ríos Pilcomayo y Bermejo (OTNPB)

                                            TESA Proyecto de Riego Presa “Quebrada Grande”

                  regantes que al mismo tiempo se dedican a la actividad ganadera.

                  De  conformidad  con  las  prácticas  del  diseño  participativo,  la  Organización  Local  deberá
                  comenzar  a  funcionar  a  partir  del  Diseño  Final  de  las  obras,  interiorizándose  de  los
                  planteamientos  técnicos  y  haciendo  conocer  sus  sugerencias  a  partir  del  conocimiento
                  profundo que tienen de la realidad de la zona. Asimismo, esta organización participará en la
                  gestión para conseguir los recursos para la construcción de las obras y estará inmerso en la
                  fase  de  la  construcción,  en  la  fase  de  transición  y  finalmente  asumir  la  administración  y
                  operación plena  del sistema de riego.

                  Durante el proceso de la elaboración del presente estudio, en las reuniones de coordinación
                  y  de  consenso  de  criterios  de  manejo  y  administración  del  sistema  con  las  comunidades
                  beneficiarias,  se  ha  logrado  conformar  una  lista  preliminar  de  beneficiarios  del  proyecto,
                  conformada por 118 beneficiarios, quienes formarán parte de la futura Organización Local
                  del manejo de la Presa.

                  La conformación de la organización (en proceso de conformación), deberá tomar en cuenta
                  los  usos  y  costumbres de  la  comunidad,  debiendo  respetarse  las  estructuras  e  instancias
                  administrativas propias de las organizaciones comunales, adecuándolas paulatinamente a la
                  situación de un proyecto de riego y consumo de agua para ganado con regulación de aguas.

                  Para acceder a los derechos de agua, los beneficiarios deberán cumplir con una serie de
                  condiciones, que entre otras, son las siguientes:

                  •  Participar en las reuniones de la organización local, en las que se tratan temas de interés
                      para la gestión del sistema, como por ejemplo definición de las actividades de operación
                      y mantenimiento, mejoramiento de la infraestructura,  sanciones, cuotas, etc.
                  •  Cumplir con las actividades de mantenimiento asignadas por el juez de agua y los sub
                      jueces del sistema.
                  •  Cumplir  con  el  pago  de  cuotas  y/o  aportes,  cuando  así  lo  requiera  la  organización
                      encargada del sistema en su conjunto.

                  Con el fin de garantizar una adecuada administración del sistema con proyecto y asegurar el
                  mantenimiento y la operación adecuada de la presa y sus obras complementarias, es muy
                  importante contar inicialmente con una Entidad de Acompañamiento que pueda organizar y
                  capacitar  a  la  comunidad  en  la  operación  del  embalse,  la  Entidad  de  Acompañamiento
                  deben ser quienes coordinen y asesoren a la organización comunal en la gestión del sistema
                  de riego y componente ganadero, hasta que la organización tenga la capacidad de manejar y
                  administrar el sistema de riego en su conjunto, se recomienda como mínimo un periodo de
                  Acompañamiento de dos años.

                  Por  ello  es  importante que  el  Acompañamiento,  asuma  durante  los  dos  primeros  años  de
                  funcionamiento del sistema, la responsabilidad de la operación y mantenimiento de las obras
                  de  cabecera  y  el  sistema  de  conducción  y  distribución  con  participación  activa  de  la
                  comunidad.

                  Posteriormente  los  usuarios  regantes  y  ganaderos  adecuadamente  organizados  deberán
                  contar  con  personal  capacitado  en  el  mantenimiento  de  las  obras  civiles,  como  de  las
                  estructuras metálicas, además de contratar de la misma comunidad  personal como sereno,
                  operador y una cuadrilla de albañiles, con determinadas  horas de trabajo en el sitio de la
                  M.T.C.B. Consultores Asociados S.R.L.                                                    82
   78   79   80   81   82   83   84   85   86   87   88