Page 84 - PROYECTO DE RIEGO QUEBRADA GRANDE
P. 84

República de Bolivia
                                         Oficina Técnica para los Ríos Pilcomayo y Bermejo (OTNPB)

                                            TESA Proyecto de Riego Presa “Quebrada Grande”

                  presa  y  sus  sistemas  de  distribución,  este  equipo  técnico  debe  contar en  el  sitio  con  una
                  pequeña oficina y un mínimo de equipamiento para desarrollar sus funciones.

                  Luego de los dos años de capacitación técnica en la operación y mantenimiento se podrá
                  contar  con  gente  de  la  misma  comunidad  para  poder  operar  y  mantener  las  obras  de
                  cabecera  con  un  control  sistemático  por  parte  de  los  técnicos  de  la  Subprefectura  de  la
                  Provincia Avilés y Cercado o en su defecto los municipio como entidades involucradas en el
                  proyecto.

                  Un sistema de riego con regulación de aguas debe necesariamente introducir un mecanismo
                  de  servicio  de  Asistencia  Técnica  de  un  organismo  especializado  en  este  caso  una
                  Consultora con la participación de un Ingeniero Civil, un Ingeniero Mecánico y un Ingeniero
                  Agrónomo con experiencia en este tipo de proyectos, que conforme un equipo de manejo de
                  sistemas de riego y ganadero para en este caso conducir junto a la organización local y los
                  usuarios  el  proceso  de  adecuación  de  las  estructuras  de  manejo  y  administración  del
                  sistema, además de perfeccionar todo el proceso productivo en todos sus componentes, es
                  decir  las  etapas  de  cultivos,  tipos  de  cultivos,  manejo  del  riego,  cosecha,  poscosecha  y
                  comercialización y el manejo ganadero a nivel de dotación adecuada de agua para consumo;
                  el  periodo  planteado  para  el  servicio  de  Asistencia  Técnica,  sería  de  2  años,  y  lograr  la
                  adecuación a los nuevos procesos y el perfeccionamiento de los aspectos productivos y de
                  comercialización.

                  La administración del proyecto, en base al volumen del embalse que se logre anualmente
                  posteriormente a la época de lluvias, y el caudal de estiaje que se tenga en la presa deberá
                  programar  la  distribución  del  riego  y  consumo  de  ganado,  siendo  la  distribución  a  los
                  usuarios  por Turnos, iniciando la entrega del agua a los usuarios más alejados y en forma
                  ordenada y programada llegar a todos los beneficiarios del proyecto.


                  En todo caso la base para la adquisición de los derechos para el sistema de riego agrícola
                  serán  los  aportes  y  la  participación  en  los  trabajos  de  construcción,  mejoramiento  del
                  sistema,  los  aportes  económicos  y  la  participación  en  los  eventos  y  institucionales  que  la
                  organización estime importante para la comunidad.

                  De  acuerdo  al  inventario  de  los  participantes que  desean  derecho  de uso  de  aguas,  está
                  previsto  la  participación  de  118  usuarios  entre  regantes  y  ganaderos,  los  mismos  que
                  deberán  cumplir  las  obligaciones  acordadas  en  la  fase  de  construcción  y  cumplir  las
                  obligaciones  de  cada  uno  de  los  usuarios  para  la  fase  productiva  y  la  fase  operativa  del
                  sistema;  esta  lista  se  ha  elaborado  en  forma  participativa  con  las  autoridades  de  las
                  comunidades beneficiarias.

                  Según la percepción de los usuarios los derechos de agua se adquirirán con la participación
                  activa de cada uno de ellos, y sobre la base de estas acciones podrá asignarse un derecho
                  en  forma  equitativa  e  igualitaria,  fijándose  para  ello  un  techo  de  área  de  riego  que  se
                  determinará  en  función  de  la  capacidad  de  regulación  de  la  presa  y  el  numero  de
                  beneficiarios,  que  para  el  caso  del  presente  proyecto  es  de  aproximadamente  4  a  5  ha
                  físicas de riego por familia o beneficiario, y será la base para definir la modalidad y duración
                  del  turno.  Esta  modalidad  de  asignación  del  tope  de  área  de  riego  por  beneficiario  es
                  producto de las reuniones de socialización y consensuación efectuadas en cada una de las
                  comunidades  y  las  reuniones  generales  efectuadas  durante  la  elaboración  del  estudio  de
                  M.T.C.B. Consultores Asociados S.R.L.                                                    83
   79   80   81   82   83   84   85   86   87   88   89