Page 90 - PROYECTO DE RIEGO QUEBRADA GRANDE
P. 90
República de Bolivia
Oficina Técnica para los Ríos Pilcomayo y Bermejo (OTNPB)
TESA Proyecto de Riego Presa “Quebrada Grande”
Las causas que dan lugar a los trabajos de emergencia, en la mayoría de los casos es la
falta de la implementación de los trabajos de mantenimiento preventivo o rutinario. Un
sistema de regulación debe contar para casos de emergencia, brigadas de emergencia que
efectúen la vigilancia de la infraestructura expuesta a este tipo de daños durante su
funcionamiento, también se debe contar con un presupuesto para daños eventuales.
El mantenimiento de las estructuras de control de flujo, se realiza cuando existe una red de
aforadores que permiten una mejor distribución de agua, por lo que es necesario realizar el
mantenimiento minucioso de las pozas de estabilización, las reglas graduadas y las
estructuras de disipación.
El mantenimiento de la presa por ser una obra de envergadura será realizado con mucho
cuidado. Las actividades de mantenimiento en la presa se reducen a actividades que son
sencillas si no existe descuido por la entidad responsable de su mantenimiento, sin embargo
es necesario que tomen en cuenta la necesidad de efectuar un trabajo serio de los aspectos
más importantes que a continuación se detallan:
• Protección anticorrosiva de las estructuras metálicas, esta práctica se la debe realizar
anualmente, pintando las estructuras metálicas que componen la presa con pintura
epóxica anticorrosiva.
• Se tiene que controlar que la estructura principal de la presa no sufra daño alguno, por
crecidas excepcionales, derrumbes de los macizos de apoyo, por el arrastre de material
flotante que puede obturar los vertederos de excedencias o las obras de desfogue; y si
se da el caso, se debe inmediatamente realizar las reparaciones, para ello debe
realizarse diariamente una inspección al sitio de las obras de cabecera principalmente en
la época lluviosa, y se deberá realizar las mediciones previstas de control de la presa en
forma periódica.
• Engrase y ajuste periódico de los dispositivos de operación como ser válvulas y otros que
requieren de esta práctica. Esta actividad debe ser realizada anualmente, controlando
periódicamente las posibles filtraciones que puedan originarse, en ese caso se deben
cambiar las empaquetaduras.
• Control periódico de los drenes ubicados al pie de los taludes, observando los caudales
de filtración que no sobrepasen de lo normal. Si se diera el caso de filtraciones mayores
a lo normal, se debe propiciar una inspección técnica para su evaluación.
Para el mantenimiento de la tubería de aducción y otros elementos donde se prevé la
utilización de tuberías de alta presión y los canales revestidos deberán tomarse en cuenta
los siguientes aspectos:
• Soldado o cambio de la tubería de los lugares que muestre filtración.
• Reparación y protección de la pintura epóxica anticorrosivo a lo largo de las tuberías.
• Sellar las fisuras del canal revestido.
• Reparar o revertir lugares de filtración.
• Construcción de barbacanas en sectores donde actúa presión hidrostática en los muros.
• Estabilización de quebradas y deslizamiento.
• Limpieza de sedimentos a lo largo de todo el canal.
• Limpieza y conformación de bermas en los canales.
• Protección taludes del canal donde serán susceptibles a ser utilizados como bebederos
M.T.C.B. Consultores Asociados S.R.L. 89