Page 91 - PROYECTO DE RIEGO QUEBRADA GRANDE
P. 91

República de Bolivia
                                         Oficina Técnica para los Ríos Pilcomayo y Bermejo (OTNPB)

                                            TESA Proyecto de Riego Presa “Quebrada Grande”

                      de animales.
                  •  Limpieza de matorrales.
                  •  Mantenimiento  de  las  infraestructuras  de  distribución,  donde  las  compuertas  metálicas
                      como elementos de permanente accionar, demandan de un mantenimiento regular según
                      el  tipo  de  componentes  con  que  cuenta  (pintado  y  engrasado  y  en  caso  de  que  se
                      requiera reparaciones o cambios en la parte metálica de las compuertas).

                  La forma del mantenimiento de la presa y sus obras complementarias será realizada por una
                  cuadrilla a cargo de un ingeniero especialista en el tema, los trabajos serán  ejecutados bajo
                  las  mismas  características  de  calidad  especificados  en  la  construcción  de  las  obras,  esta
                  actividad debe ser cumplida rigurosamente durante la vida útil del proyecto.

                  En los sistemas de distribución principales para cada uno de los componentes del proyecto
                  el mantenimiento deberá ejecutarse por el técnico responsable de la obra de regulación.

                  El mantenimiento de la red de distribución deberá ser ejecutado por los usuarios del sistema,
                  la distribución del trabajo será de acuerdo a las costumbres ya adoptadas por ellos, además
                  se tomará en cuenta la cantidad del derecho adquirido el cual estará en relación al turno que
                  cada usuario posee que es equitativo e igualitario.

                  Con la incorporación de infraestructura de riego regulado, es importante contar con el aporte
                  de mano de obra de cada uno de los usuarios que estará en 1 a 2 jornales por hectárea
                  regada, e introducir la modalidad de cuotas destinadas al mantenimiento del sistema para
                  gastos de adquisición de materiales de construcción. Se sugiere que el aporte sea de $us
                  7,0 por hectárea regada por año.

                  Otro  aspecto  que  es  necesario  contar  es  con  Estatutos  y  Reglamentos,  además  de  la
                  elaboración  de  los  manuales  de  operación  y  mantenimiento,  esta  situación  nuevamente
                  propone la implementación de un Programa de Asistencia Técnica que verifique y viabilice su
                  funcionamiento  o  caso  contrario  genere  instrumentos  adecuados  y  consensuados  con  los
                  usuarios del sistema de riego.

                  III.3.   BALANCE HIDRICO

                  III.3.1.   OFERTA DE AGUA

                  III.3.1.1.   Oferta mensual de agua de la fuente

                  De acuerdo a los estudios hidrológicos de la Oficina Técnica Nacional de los Ríos Pilcomayo
                  y Bermejo, el caudal promedio anual de la cuenca del río San Agustín asciende a 447 l/s, en
                  tanto que en el río Quebrada Grande a 60 l/s, correspondiendo a escurrimientos específicos
                                      2
                  de 2,86 y 2,36 l/s/km  respectivamente.

                  La  estimación  del  coeficiente  de  escorrentía  y  los  caudales  base  medidos  en  el  río  San
                  Agustín  y  la  Quebrada  Grande,  se  han  determinado  los  caudales  medios  con  75%  de
                  probabilidad  de  ocurrencia  de  los  ríos.  El  cuadro:  III.1,  presenta  los  caudales  medios
                  mensuales de los ríos, calculado para cada mes



                  M.T.C.B. Consultores Asociados S.R.L.                                                    90
   86   87   88   89   90   91   92   93   94   95   96