Page 93 - PROYECTO DE RIEGO QUEBRADA GRANDE
P. 93
República de Bolivia
Oficina Técnica para los Ríos Pilcomayo y Bermejo (OTNPB)
TESA Proyecto de Riego Presa “Quebrada Grande”
Cuadro: III.2
Cédula de cultivos propuesto
Cultivo Verano (ha) Invierno (ha) Total (ha)
Maíz grano 230.00 0.00 230.00
Maíz choclo 0.00 85.00 85.00
Papa temprana 0.00 100.00 100.00
Papa tardía 85.00 0.00 85.00
Tomate tempr. 0.00 70.00 70.00
Cebolla cabeza 0.00 55.00 55.00
Arveja en verde 0.00 45.00 45.00
Vid 220.00 220.00 220.00
Total área cultivada 535.00 575.00 890.00
Total área potencial 1100.00 1100.00 2200.00
Total área sin cultivo 565.00 525.00 1090.00
Fuente: Elaboración propia, sobre la base de la información recopilada en el área del proyecto.
El calendario productivo de los cultivos considerados en la cédula de cultivos bajo
condiciones de proyecto, se presenta en el cuadro: III.3.
Cuadro: III.3
Calendario productivo propuesto de los cultivos
Epoca Invierno Verano
Mes J J A S O N D E F M A M
Maíz grano S S C C
Maíz choclo S S C
Papa temprana S S C
Papa tardía S C C
Tomate temprana S T C
Cebolla cabeza S T C
Arveja en verde S C
Vid B B C C
Fuente: Elaboración propia, sobre la base de la información y trabajos de campo.
Simbología: S = Siembra, T = Trasplante, C = Cosecha, B = Brotación.
III.3.2.2. Información básica para cálculo de requerimiento de riego
a) Requerimientos netos de riego
El cálculo de requerimientos netos de riego, se efectúa sobre la base de la cédula de cultivos
Con proyecto, y luego calcular la Evapotranspiración Potencial (ATP), los Coeficientes de
Cultivo (Kc.), la Evapotranspiración Real de Cultivos (ETC), la Precipitación Efectiva (Pe) y
finalmente el Requerimiento Neto de Riego, tal como se puede ver en la planilla del ABRO
3.0. Para procedimiento se aplica el sofwart del Calculo del Área Bajo Riego Optimo (ABRO
3.0), del Vice Ministerio de Desarrollo Rural MACA. Dirección de Riego y Suelos, cuyos
componentes arrojan directamente los resultados de la evapotranspiración/día en función de
datos proporcionados, temperaturas medias mínimas y máximas y la humedad relativa, el
cálculo se efectúa mediante el método Penman Monteith.
b) Evapotranspiración potencial (ETp)
Es muy importante definir las condiciones del área de estudio y sobre todo la información
climatológica disponible. En este caso se ha tomado como referencia las estaciones
meteorológicas de San Agustín y El Tejar, que se encuentra a 5 y 30 km del área de estudio
respectivamente. Los resultados obtenidos se presentan en el cuadro: III.4.
M.T.C.B. Consultores Asociados S.R.L. 92