Page 95 - PROYECTO DE RIEGO QUEBRADA GRANDE
P. 95

República de Bolivia
                                         Oficina Técnica para los Ríos Pilcomayo y Bermejo (OTNPB)

                                            TESA Proyecto de Riego Presa “Quebrada Grande”

                  e)   Precipitación efectiva (Pe)

                  La precipitación efectiva (75%) se determinó aplicando el paquete ABRO 3.0, en base a los
                  datos de la precipitación de la Estación climatológica de San Agustín y El Tejar de Tarija,
                  instalado y administrado por SENAMHI, que tiene información registrada desde 1964 hasta
                  la actualidad. Para la determinación de la precipitación efectiva (Pef), se empleó el método
                  del porcentaje fijo de precipitación, de acuerdo a la siguiente fórmula:

                         Pef = a * Prec

                  Donde:

                  Pef    =  Precipitación efectiva mensual en mm/mes.
                  a        =  Porcentaje  fijo  en  función a la escorrentía y percolación profunda que se tienen.
                  Normalmente las perdidas son de 10  a  30 %, por tanto, "a" se estima entre los valores de
                  0.7    a    0.9.    En  el  caso  presente  se  adopto  el  valor  de  0.75  por  ajustarse  más  a  las
                  condiciones de la zona del proyecto.
                  Prec  =  Precipitación media mensual en mm/mes.

                  La región se caracteriza por aportar parte de la demanda de agua en forma de lluvia, cuyos
                  volúmenes varían mes a mes y de año en año, luego es necesario calcular el valor de la
                  precipitación mensual al 75 %  de persistencia o precipitación confiable, que es el 75% de
                  probabilidad de ocurrencia (seguridad de presentarse 3 de cada 4 años).

                  Los resultados obtenidos en el paquete ABRO 3.0 desarrollada por PRONAR, se presenta
                  en el cuadro: III.7.

                                                          Cuadro: III.7
                                                   Precipitación efectiva (mm)
                          ENE    FEB   MAR    ABR   MAY    JUN   JUL    AGO   SEP    OCT   NOV    DIC   Total
                   Prec.   115.30   92.40   82.90   17.30   4.0   1.10   0.70   2.60   7.20   31.40   52.70   94.50  502.10
                   Pef    75.23   58.05   50.93   1.73   0.00   0.00   0.00   0.00   0.00   12.30   28.28   59.63  286.13
                  Fuente: Elaboración propia.

                  f)   Demanda neta o Consumo teórico (Dn)

                  Representa  la  demanda  exacta  de  agua que requiere  un  cultivo  en  un  periodo  de  tiempo
                  dado. Se obtiene restando la precipitación efectiva (Pe) de la evapotranspiración real (ETR).

                         Dn = ETR - Pef
                  Donde:

                         Dn     =   Requerimiento de riego mensual del cultivo, en mm/mes.
                         ETR  =   Evapotranspiración mensual del cultivo, en mm/mes.
                         Pef    =   Precipitación efectiva mensual en mm/mes.

                  Para transformar a metro cúbico por hectárea, se multiplica por 10 los valores encontrados,
                  toda vez que un milímetro de altura de agua equivale a 10  /ha. Los resultados obtenidos en
                                                                           m3
                  el paquete ABRO 3.0, se presentan en el cuadro: III.8.


                  M.T.C.B. Consultores Asociados S.R.L.                                                    94
   90   91   92   93   94   95   96   97   98   99   100