Page 97 - PROYECTO DE RIEGO QUEBRADA GRANDE
P. 97
República de Bolivia
Oficina Técnica para los Ríos Pilcomayo y Bermejo (OTNPB)
TESA Proyecto de Riego Presa “Quebrada Grande”
vertedor de excedencias adecuado en caso de presentarse crecidas extraordinarias del
río Quebrada Grande principalmente. Asimismo se construirá el canal principal que
cubrirá el área potencial de riego, y canales de distribución dotándoles de cámaras
repartidoras, compuertas y obras de arte.
2. Respetar los derechos de agua que tienen todas las comunidades, tanto de la parte baja
de la cuenca que en este caso serán las beneficiarias y de la parte alta que no tendrán
beneficios directos del proyecto, pero que tienen prioridad en el uso de las aguas por ser
los dueños de las fuentes de agua, según la legislación local y nacional vigente.
Al solucionar el problema del agua se podrá aprovechar eficientemente los recursos
potenciales de la zona (suelo, clima y cultivos), que son excepcionales, de modo que se
puedan lograr altos rendimientos en las cosechas, y por ende mayores beneficios
económicos y sociales para los agricultores de la zona.
Por lo tanto, la eficiencia de riego total será:
Eft = Efp*Efc*Efa*Efd
Eft = 1,00*0,85*0,80*0,60 = 40,80 %
Donde:
Eft = Eficiencia de riego total.
Efp = Eficiencia de captación.
Efc = Eficiencia de conducción.
Efd = Eficiencia de distribución.
Efa = Eficiencia de aplicación.
i) Demanda bruta o requerimiento de riego bruto (Lámina Bruta)
La dotación de agua a las parcelas de cultivo en l/s/ha, se determina de la relación entre la
necesidad de riego de los cultivos y la eficiencia del sistema.
Los cálculos se realizaron solo para la situación futura con proyecto, una vez implementadas
las obras proyectadas. Estos datos vienen de la relación entre la necesidad de riego de los
cultivos y la eficiencia del sistema por captación, conducción, distribución y aplicación al nivel
de área de riego o parcela estimada en 43,61 % para la situación con proyecto.
En el análisis de la eficiencia de riego se consideró el método de riego por gravedad en
surcos, partiendo de la forma de manejo del agua al nivel de parcela y la experiencia de los
agricultores en la práctica del riego.
La demanda de agua de riego para el proyecto, de acuerdo al total de la superficie a regar
tanto en la época de invierno como en verano, está satisfecha con el caudal previsto a
captarse mediante la obra de toma que esta dentro de la presa de regulación, que captará
las aguas reguladas en función de la demanda.
Los incrementos en la eficiencia del sistema de riego provienen de:
M.T.C.B. Consultores Asociados S.R.L. 96