Page 98 - PROYECTO DE RIEGO QUEBRADA GRANDE
P. 98

República de Bolivia
                                         Oficina Técnica para los Ríos Pilcomayo y Bermejo (OTNPB)

                                            TESA Proyecto de Riego Presa “Quebrada Grande”

                  •  Construcción de una presa de regulación, con una obra de toma que dotará el total del
                      agua requerido por el sistema, la presa esta fundada en el estrato rocoso, y entrega el
                      agua mediante una obra de toma que esta empotrado dentro de la presa con un sistema
                      de válvulas mariposa, que implica una eficiencia de captación del 95 % con proyecto.
                  •  Construcción del sistema de conducción  principal y las obras de distribución, pasos de
                      caminos  y  quebradas  en  hormigón  ciclópeo  u  hormigón  armado  que  permitirán  una
                      eficiencia de conducción principal del 85 %.

                  La determinación de las demandas brutas, se realizó mediante la ecuación siguiente:

                         Db = Dn*100/EA

                  Db   =    Demanda unitaria bruta al nivel de parcela  (m3/ha)
                  Dn   =    Demanda unitaria neta al nivel de parcela (m3/ha)
                  EA   =    Eficiencia de aplicación de riego (60%).


                                                         Cuadro: III.10
                               Demanda Bruta de riego (Db) (mm). Demanda total de riego (Dt) (l/s)
                          ENE    FEB   MAR    ABR   MAY    JUN   JUL    AGO   SEP    OCT   NOV   DIC   Total
                    Db    3.57   32.90   86.36  205.28  160.16  84.74  126.07  200.44  216.21  235.35  162.68  31.16  1,544.91
                     Dt   7.14   72.76  172.51  249.47  188.36  129.14  249.46  430.30  479.63  355.88  166.32  52.35  2,553.30
                  Fuente: Elaboración propia.

                  j)   Caudal Unitario Continuo (q)

                  Responde a la ecuación siguiente:

                  q = Db*1000/n*h*3600 seg

                  Donde:

                  q      =   Caudal  unit.  cont.  mes  de  máxima demanda a nivel de parcela (l/s/ha).
                  Db     =    Demanda unitaria bruta (m3/ha.).
                  n      =    Número de días del mes a regar.
                  h      =    Número de horas del día a regar.

                                                         Cuadro: III.11
                                               Caudal unitario continuo (q)  (l/s/ha)
                          ENE    FEB   MAR    ABR   MAY    JUN   JUL    AGO   SEP    OCT   NOV    DIC   Total
                     Q    0.01   0.14   0.32   0.79   0.60   0.33   0.47   0.75   0.83   0.88   0.63   0.12   5.86
                  Fuente: Elaboración propia.

                  De acuerdo a los resultados obtenidos, la demanda máxima corresponde al mes de octubre
                  y es de 0.88 l/s/ha. El mayor caudal continúo necesario para los cultivos propuestos con el
                  proyecto es de 480 l/s considerando un  tiempo de riego de 24 horas. Para fines de diseño y
                  previendo un factor de simultaneidad y un margen de seguridad, y la posibilidad que en la
                  época de verano se podrían incorporar nuevas áreas de riego en el área del proyecto, para
                  el caudal de diseño del sistema se tomó el valor de 700 l/s. Asimismo, se considera que un
                  caudal de diseño de 700 l/s permitirá una mayor flexibilidad para la operación del sistema de
                  riego.

                  M.T.C.B. Consultores Asociados S.R.L.                                                    97
   93   94   95   96   97   98   99   100   101   102   103