Page 73 - COSECHA DE AGUA EN EL CANTÓN TOMAYAPO
P. 73
Empresa de Servicios Generales
En muchas áreas rurales, en países en vías de desarrollo, donde se implementan
atajados, se dispondrá de pocos datos, y menos aún, de datos exactos sobre
precipitación, intensidades de la precipitación y escorrentía.
Por lo tanto un método adecuado para determinar el volumen de escorrentía es el
que relacione la superficie con la precipitación mensual o anual y un coeficiente de
escurrimiento.
Este método se puede expresar de la siguiente manera:
V esc C 8 . 0 ( * * P * ) A
Donde:
Vesc: Volumen de escurrimiento anual o mensual (m3/año o mes)
C: Coeficiente de escorrentía adimensional
0.8: Factor de ocurrencia
P: Precipitación anual, mensual (mm/año, mes)
A: Superficie del área de aporte (m2)
En el caso de fórmulas empíricas, e inclusive en la fórmula de escurrimiento, por lo
general, habrá que comprobar los resultados con las experiencias obtenidas en la
zona.
Para el proyecto en caso de que existiesen coeficientes de escorrentía de una
situación comparable en la cercanía, estos pueden ser utilizados para determinar
el volumen escurrido. De no existir datos de referencia se puede hacer uso de la
tabla de indicaciones
Oficina Técnica Nacional de los Ríos
Pilcomayo y Bermejo (OTN-PB) 72
“Cosecha de Agua en el Cantón Tomayapo”