Page 103 - FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES TÉCNICAS, OPERATIVAS Y DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN HIDROMETEOROLÓGICA CUENCA RÍO BERMEJO
P. 103

OTN-PB: DIAGNOSTICO DE LA RED HIDROMETEOROLOGICA DE LA CUENCA DE LOS RIOS PILCOMAYO Y BERMEJO



                  alimentan      las   estaciones      hidrometeorologicas,        su    frecuencia      de
                  comunicación  en  sistema  UHF,  no  invade  la  banda  de  frecuencias
                  establecidas  por  la  ATT  por  lo  que  no  causan  además  ningún  tipo  de
                  interferencia.

                  El tamaño minúsculo de los sensores y el material de fabricación – aluminio
                  dionizado – hace que estos tras que cumplan sus 7 años de vida útil, en caso
                  de que dejaran de funcionar, sean totalmente reciclables y reutilizables.



                  3.2    EVALUACIÓN FINANCIERA PRIVADA DEL PROYECTO
                  Es necesario recordar que el proyecto esta diseñado para ser ejecutado por
                  una entidad publica, debido a que es de interés institucional que beneficia
                  al  colectivo  en  común  en  las  áreas  de  intervención  de  las  cuencas,  el
                  presente, es un proyecto de tipo social dada sus características y beneficios
                  a  ser  obtenidos  y  dada  la  propuesta  de  fortalecimiento  institucional
                  planteada en el mismo.
                  La identificación y Estimación de Ingresos, costos, criterios para la tomas de
                  decisiones, indicadores costo eficiencia, y análisis de sensibilidad a precios
                  privados, no se determina en este tipo de proyectos.



                  3.3    EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA
                  3.3.1 INTRODUCCION

                  A  partir  de:  http://eldia.com.bo/index.php?c=&articulo=Perdidas-por-el-
                  clima-pasaran-a-las-del-2008&cat=357&pla=3&id_articulo=141885
                  “Mientras  el  Gobierno,  los  sectores  productivos  agrícolas,  ganaderos
                  y   conjuntamente  las  gobernaciones  y  municipios  del  país  se  encuentran
                  todavía  en  tareas  de  atención  de  emergencias  y  en  proceso  de
                  cuantificación de daños como consecuencia de las lluvias e inundaciones,
                  el  impacto  en  la  economía,  día  que  pasa,  va  sumando  más  cifras  y
                  pérdidas,  sobre  todo  en  el  sector  pecuario  y  en  menor  proporción  en  la
                  parte agrícola. Según expertos, la situación podría ser mucho mayor al 2008,
                  donde  a  consecuencia  de  los  desastres  naturales  el  país  perdió  cerca  de
                  550  millones  de  dólares,  representando  hasta  un  3%  del  Producto  Interno
                  Bruto (PIB) nacional”.
                  “El costo económico total (directo e indirecto) de estos desastres fue de $us
                  443 millones en 2006-2007 y de $us 547 millones en 2007-2008. Estos montos
                  representan entre el 3 y 4% del PIB”.

                  “Además,  en  el  caso  específico  del  departamento  del  Beni,  alrededor  de
                  118.000 personas (27% de la población), fueron afectadas durante el 2008,
                  casi  tres  cuartas  partes  del  territorio  sufrió  inundaciones.  Los  daños  en




                  BIOSIS S.R.L                                                                            99	
   98   99   100   101   102   103   104   105   106   107   108