Page 104 - FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES TÉCNICAS, OPERATIVAS Y DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN HIDROMETEOROLÓGICA CUENCA RÍO BERMEJO
P. 104

OTN-PB: DIAGNOSTICO DE LA RED HIDROMETEOROLOGICA DE LA CUENCA DE LOS RIOS PILCOMAYO Y BERMEJO



                  infraestructura,  causados  por  los  desastres  naturales  fueron  de  $us  204
                  millones ($us 44 millones en caminos, $us 89 millones en agropecuaria y $us
                  71 millones en viviendas). Esas cifras representaron las más altas que en el
                  resto del país”.

                  En el área de intervención de la cuenca del río Pilcomayo, en el presente
                  año, la crecida del río cobró la vida de un agricultor y más de 32 millones de
                  dólares en perdidas agrícolas.
                                                     6
                  Vale la pena poner en contexto, el porque se trata de un proyecto de tipo
                  social orientado al fortalecimiento institucional en esencia para el beneficio
                  del  colectivo  común  del  área  de  intervención  de  las  cuencas  del  río
                  Pilcomayo y Bermejo.

                  3.3.2  IDENTIFICACIÓN Y ESTIMACIÓN DE BENEFICIOS A PRECIOS SOCIALES
                  Ejecutar un proyecto de esta naturaleza, conlleva a obtener un sin numero
                  de beneficios sociales:
                  Para el presente proyecto se cuantifico el valor bruto de producción de los
                  municipios  que  intervienen  en  el  área  de  la  cuenca  del  río  Pilcomayo  y
                  bermejo, como posible ingreso del proyecto, a efectos de poder calcular su
                  beneficion en términos de retorno de la inversión propuesta.

                  En ese sentido y una ves definido el valor bruto de producción a partir de
                  datos del IRM , se trabajo bajo el supuesto que en promedio todos los años
                                  7
                  las  perdidas  por  efecto  de  factores  climáticos  adversos  y  antropogenicos,
                  alcanzan  aproximadamente  un  15%  de  la  producción,  ello  significa  al
                  menos 176 millones de bolivianos de perdidas anualmente.
                  La cuantificación de los ingresos, se la calculo  a partir del supuesto que con
                  la tecnología a implementarse, anualmente podríamos evitar que se pierda
                  un  3%  de  este  valor  calculado,  los  indicadores  de  retorno  de  la  inversión
                  social serian los siguientes:

                  3.3.3  IDENTIFICACIÓN Y ESTIMACIÓN DE LOS COSTOS A PRECIOS SOCIALES
                  la  inversión  a  realizarse  en  el  proyecto,  multiplicada  por  los  factores  de
                  ajuste precio cuenta, alcanza un total de 19.028.470,82 (diecinueve millones
                  veintiocho mil cuatrocientos setenta 82/100 Bolivianos.

                  Los  costos  de  operación  y  mantenimiento,  están  ligados  a  gastos  que  se
                  deben realizar en los centros de operaciones de La Paz, Chuquisaca, Potosí
                  y Tarija, que son necesarios para la operación de la red bajo condiciones de
                  sostenibilidad técnica en el mediano y largo plazo.





                  6  www.elpaisonline.com/noticias locales/32427
                  7  INDICE DE RIESGO MUNICIPAL (IRM), BANCO MUNDIAL, LAC, 2013.


                  BIOSIS S.R.L                                                                          100	
   99   100   101   102   103   104   105   106   107   108