Page 24 - FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES TÉCNICAS, OPERATIVAS Y DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN HIDROMETEOROLÓGICA CUENCA RÍO BERMEJO
P. 24

OTN-PB: DIAGNOSTICO DE LA RED HIDROMETEOROLOGICA DE LA CUENCA DE LOS RIOS PILCOMAYO Y BERMEJO



                      •  Gestionar  financiamiento,  para  la  implementación  de  programas,
                         proyectos  y  acciones,  de  manejo  sustentable  de  los  recursos
                         naturales, de restauración ambiental,  en el ámbito de las Cuencas
                         de  los  Ríos  Pilcomayo  y  Bermejo,  ante  instancias  nacionales,
                         departamentales y municipales del gobierno plurinacional.
                      •  Coordinar  y  apoyar  la  generación  de  información  hidrológica  y
                         meteorológica,  así  como  impulsar   y  coordinar  la  actualización,
                         instalación y operación de estaciones hidrológicas.
                      •  Fortalecimiento Institucional, para la planificación y gestión integrada
                         de cuencas.
                      •  Promover y realizar acciones de educación ambiental.

                  La  OTN-PB,  como  impulsor  del  presente  diagnostico  técnico  de  la  red
                  Hidrometeorológica de las cuencas del los ríos Pilcomayo y Bermejo, tiene a
                  competencia para gestionar, promover y apoyar el desarrollo de este tipo
                  de estudios como así también coordinar, apoyar e impulsar la generación
                  de información Hidrometeorológica y la instalación de estaciones para este
                  cometido.

                  2.1.1.4 ENTIDADES TERRITORIALES AUTONOMAS
                  La  constitución  Política  del  Estado  Plurinacional  de  Bolivia  define  en  su
                  Artículo  299,  Parágrafo  II.-  Las  siguientes  competencias  se  ejercerán  de
                  forma concurrente por el nivel central del Estado y las entidades territoriales
                  autónomas sean estas Gobernaciones o Municipios:
                      •  Preservar, conservar y contribuir a la protección del medio ambiente
                         y fauna silvestre manteniendo el equilibrio ecológico y el control de la
                         contaminación ambiental.
                      •  Ciencia, tecnología e investigación.
                      •  Conservación de suelos, recursos forestales y bosque.
                      •  Servicio meteorológico.
                      •  Proyectos de riego.
                      •  Protección de cuencas

                  La Ley Nº 031 Marco de Autonomías y Descentralización de 19 de julio de
                  2010,  el  artículo  100  del  cuerpo  legal  mencionado  incorpora  la
                  competencia  residual  de  gestión  de  riesgos,  otorgando  a  los  gobiernos
                  municipales las competencias exclusivas referidas a la reducción de riesgos
                  y atención de desastres, la definición de políticas en programas y proyectos
                  que integren la reducción de riesgos de desastre tanto de tipo correctivo
                  como prospectivo, la evaluación exhaustiva del riesgo, la implementación
                  de sistemas de alerta temprana, entre otros.
                      •  Generar  e  integrar  la  información  sobre  amenazas  de  orden
                         meteorológico,  geológico,  geofísico  y  ambiental  disponibles  a  nivel
                         central del Estado y municipal.




                  BIOSIS S.R.L                                                                            20	
   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29