Page 25 - FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES TÉCNICAS, OPERATIVAS Y DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN HIDROMETEOROLÓGICA CUENCA RÍO BERMEJO
P. 25
OTN-PB: DIAGNOSTICO DE LA RED HIDROMETEOROLOGICA DE LA CUENCA DE LOS RIOS PILCOMAYO Y BERMEJO
• Definir políticas y articular los sistemas de alerta temprana.
• Consolidar los indicadores de riesgo y reducción del mismo y
atención de desastres emanados por los gobiernos departamentales
autónomos, efectuando el seguimiento correspondiente a escala
nacional.
• Integrar el análisis de los factores de riesgo de desastre en los sistemas
nacionales de planificación del desarrollo, ordenamiento territorial e
inversión pública.
2.1.1.5 CONCLUSIONES LEGALES
Se mencionó en párrafos precedentes, que existe un esfuerzo disperso,
especialmente por parte de las entidades territoriales autónomas, por
mejorar las condiciones del acceso a la información Hidrometeorológica
del área de sus jurisdicción y en base a sus múltiples necesidades. Estos
esfuerzos se los realiza amparados en el marco legal tan diverso y todo
permisivo que tienen las mismas, que dicho sea de paso, es un esfuerzo por
parte de la legislación nacional, por darle a estas entidades la posibilidad
de atender de manera directa y oportuna los diferentes requerimientos de
inversión que se tienen y en función de sus prioridades.
No obstante, este marco legal, es muchas veces mal interpretado o
interpretado forzosamente según la necesidad de inversión.
En el caso de los proyectos de implementación de redes de estaciones
meteorológicas de transmisión de datos en tiempo real, estos encuentran
base legal en la competencia que promueve la investigación, el desarrollo
agrícola, la gestión de riesgo y finalmente la seguridad y soberanía
alimentaria bajo el paraguas del inminente cambio climático.
Sin embargo estos esfuerzos deberían de complementarse con un proceso
de desarrollo de capacidad técnica y supervisión de los datos que se
generan con el propósito de validar la información, y es tan sencillo como
que se tiene que seguir el marco legal para que mediante convenios
interinstitucionales, los proyectos puedan encontrar sostenibilidad técnica
en el corto, mediano y largo plazo.
Queda claramente establecido que la actividad hidrometeorológica debe
ser supervisada por el SENAMHI y que los proyectos de densificación de
redes deben seguir siendo ejecutados con recursos públicos de las
entidades territoriales autónomas en el marco de acuerdos
interinstitucionales que le permitan la sostenibilidad legal y técnica en el
tiempo, lo que garantizaría a futuro tener una red automática
debidamente monitoreada y un mejor servicio de datos
hidrometeorológicos.
BIOSIS S.R.L 21