Page 26 - FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES TÉCNICAS, OPERATIVAS Y DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN HIDROMETEOROLÓGICA CUENCA RÍO BERMEJO
P. 26
OTN-PB: DIAGNOSTICO DE LA RED HIDROMETEOROLOGICA DE LA CUENCA DE LOS RIOS PILCOMAYO Y BERMEJO
2.1.2 ESTUDIO SOCIOECONÓMICO
2.1.2.1 ANALISIS SOCIO ECONOMICO CUENCAS DE LOS RIOS PILCOMAYO Y
BERMEJO FRANJA DEL TERRITORIO DE BOLIVIA
Estemos donde estemos, en una zona urbana o rural, siempre nos
encontramos dentro de una cuenca hidrográfica. Una cuenca
hidrográfica, o simplemente cuenca, es el territorio donde toda el agua de
lluvia y de la nieve se drena cuesta abajo hasta una sola masa de agua,
por ejemplo un arroyo, un río, lago o humedal. Una cuenca también se
conoce como zona de captación, porque el terreno alto y corriente arriba
“recoge” toda el agua que luego fluye cuesta abajo y río abajo.
Las cuencas pueden ser muy grandes y extenderse miles de kilómetros, o
pueden ser tan pequeñas como un solo valle. Dentro de una cuenca
grande, en la que el agua de las montañas altas fluye hacia los valles, hay
muchas cuencas pequeñas (arroyos y otros canales que fluyen cuesta
abajo hacia los ríos y el mar).
Una cuenca saludable protege el abastecimiento de agua, alimenta los
bosques, las plantas y la vida silvestre, mantiene el suelo fértil y respalda la
autosuficiencia de las comunidades. Los cambios grandes y repentinos
que ocurren cuando se cortan los árboles, se eliminan los matorrales, se
vacían desechos y se construyen caminos, casas y represas pueden dañar
las cuencas y sus recursos de agua, alterando la capacidad de los terrenos
para sostener comunidades saludables, lo que puede dar lugar a
problemas de salud, hambre y migración. Si se planifican debidamente
para los cambios en el flujo del agua a través de las cuencas y el desarrollo
y utilización que se dará al agua y a los terrenos podrán evitarse problemas
en el futuro.
2.1.2.1.1 CARACTERISTICAS DEMOGRAFICAS - PRODUCTIVAS DE LA CUENCA
DEL RIO PILCOMAYO – BOLIVIA
2.1.2.1.1.1 ASPECTOS DEMOGRAFICOS
La cuenca tiene sus nacientes en el Departamento de Oruro,
específicamente en los municipios de Challapata y Huari, en esta latitud, la
cuenca tiene un área de 4.920,47 kilómetros cuadrados para una densidad
de 40.927 habitantes, un índice de pobreza de 88% en promedio y un Índice
Básico de Vulnerabilidad Municipal (IBVM) del 65%. Entre mas se acerque a
100%, es mas vulnerable el municipio y mientras mas se acerque el valor a
cero, es menos vulnerable.
La cuenca alta del Pilcomayo tiene una mayor dimensión territorial y
poblacional en el departamento de Potosí, lo conforman 28 municipios, con
una extensión territorial de 43.225,28 kilómetros cuadrados y una densidad
BIOSIS S.R.L 22