Page 28 - FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES TÉCNICAS, OPERATIVAS Y DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN HIDROMETEOROLÓGICA CUENCA RÍO BERMEJO
P. 28

OTN-PB: DIAGNOSTICO DE LA RED HIDROMETEOROLOGICA DE LA CUENCA DE LOS RIOS PILCOMAYO Y BERMEJO



                  poblacional  de  687.744  habitantes,  un  nivel  de  pobreza  del  85,31%  y  un
                  IBVM en promedio del 72%.
                  En  el  departamento  de  Chuquisaca,  la  cuenca  afecta  a  14  municipios,
                  tiene  una  extensión  territorial  de  29.248,13  kilómetros  cuadrados  y  una
                  densidad  poblacional  de  196.591  habitantes,  un  nivel  de  pobreza  del
                  89,29% y un IBVM de 64%.

                  En la parte baja de la cuenca, en el Departamento de Tarija, afecta a 7
                  municipios, tiene una extensión territorial de 27.943 kilómetros cuadrados y
                  una densidad poblacional de 309.699 habitantes, un nivel de pobreza del
                  75,14% y un IBVM del 33%.

                  En  total,  la  cuenca  a  lo  largo  del  territorio  Boliviano,  tiene  una  extensión
                  territorial  de  105.347,68  kilómetros  cuadrados,  una  densidad  poblacional
                  aproximada  de  1.234.922  habitantes,  tomando  en  cuenta  los  datos  del
                  censo de población y vivienda del año 2012. (VER TABLA Nº 7).

                  2.1.2.1.1.2 ASPECTOS PRODUCTIVOS DE LA CUENCA DEL PILCOMAYO

                  Es  importante  poder  establecer  la  cantidad  de  superficie  cultivada  a  lo
                  largo  de  la  cuenca,  el  agua  para  riego  es  un  factor  determinante  en  el
                  desarrollo  del  potencial  productivo  de  las  diferentes  regiones  que  la
                  componen y se convierte indudablemente en un factor de carga para la
                  cuenca.

                  En  total,  a  lo  largo  de  la  cuenca,  existen  alrededor  de  282.968  hectáreas
                  cultivadas  cuyo  valor  bruto  de  producción  para  el  sector  agrícola  es  de
                  aproximadamente  133.103.724,62  millones  de  dólares,  determinando  así  la
                  magnitud de recursos que se generan gracias a la irrigación de la cuenca.

                  La  mayor  presión  de  riego  con  aguas  de  la  cuenca,  se  genera  en  los
                  departamentos de Potosí y Chuquisaca con 114.200 y 112.420 ha. Cultivadas
                  respectivamente,  menor  presión  ejerce  el  departamento  de  Tarija  con
                  49.098  ha.  Cultivadas  y  finalmente  el  departamento  de  Oruro  con  una
                  extensión de 7250 ha. Cultivadas.

                  Finalmente, a partir de LINEA DE BASE AMBIENTAL Y SOCIOECONOMICA DE
                  LA  CUENCA  DEL  RIO  PILCOMAYO  de  Julio  de  2007,  se  estima  que
                  1.692.737.000  mil  millones  de  litros  por  día,  se  utilizan  en  riego  para  la
                  superficie  cultivada  de  la  cuenca,  representando  esta  actividad  la  que
                  mayor carga ejerce sobre las aguas de la cuenca. (VER TABLA Nº 8)

                  2.1.2.1.1.3 AGUA PARA CONSUMO HUMANO EXTRAIDA DE LA CUENCA
                                                                                                    1
                  En  el  Departamento  de  Tarija,  la  cuenca  provee  de  agua  para  consumo
                  humano a aproximadamente 148.880 personas de los diferentes municipios
                  que  la  componen,  el  consumo  promedio  de  agua  en  esta  zona  es  de  80

                  1  A partir de LINEA DE BASE AMBIENTAL Y SOCIOECONOMICA DE LA CUENCA DEL RIO PILCOMAYO, Julio de 2007.


                  BIOSIS S.R.L                                                                            24	
   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33