Page 37 - FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES TÉCNICAS, OPERATIVAS Y DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN HIDROMETEOROLÓGICA CUENCA RÍO BERMEJO
P. 37

OTN-PB: DIAGNOSTICO DE LA RED HIDROMETEOROLOGICA DE LA CUENCA DE LOS RIOS PILCOMAYO Y BERMEJO



                  litros  de  agua  dia  para  riego,  esto  representa  un  factor  de  mucha  carga
                  sobre la cuenca.
                  2.1.3 DIAGNOSTICO TECNICO
                  2.1.3.1 METODOLOGIA EMPLEADA

                  Para  poder  llegar  a  un  diagnostico  tecnico  del  estado  de  la  red
                  hidrometeorologica  de  las  cuencas  de  los  ríos  Pilcomayo  y  Bermejo,  se
                  siguió la siguiente metodología:
                      •  Revisión de información en SISMET, SIGE del (SENAMHI) y archivos de
                         OTN  e  información  de  otras  entidades  presentes  en  el  área  de
                         intervención.
                      •  Definición de tamaño de  muestra
                      •  Definición de estrato con características a observar
                      •  Recorrida de inspección y verificación de estado de las estaciones (in
                         situ).
                      •  Verificación información existente
                      •  Análisis de información estadística (tendencia doble acumulada)
                      •  Conclusiones
                  Recomendaciones

                  2.1.3.1.1 REVISION DE INFORMACION EN SISMET, SIGE DEL (SENAMHI) Y
                  ARCHIVOS DE OTN E INFORMACION DE OTRAS ENTIDADES PRESENTES EN EL
                  AREA DE INTERVENCION.

                  Se revisó la información existente en el sistema de meteorología SISMET
                  del SENAMHI y se pudo obtener el record (1943 – 2012) de información
                  en  físico  existente  de  cada  una  de  las  estaciones  del  área  de
                  intervención de las cuencas de los ríos Pilcomayo y Bermejo (ver anexo
                  1).

                  Por  otro  lado,  se  obtuvo  información  de  la  entidades  territoriales
                  autónomas  (gobernaciones  y  sub  Gobernaciones)  respecto  a  los
                  proyectos de implementación de redes de estaciones meteorológicas y
                  desarrollo  de  sistemas  de  alerta  temprana  (ver  anexo  2),  no  solo  del
                  área de intervención de las cuencas sino también de la prospección de
                  las redes automáticas a nivel nacional. Una de los departamentos que
                  mayor expansión de redes tuvo en el ultimo decenio, es el de Tarija, que
                  implementó las redes del valle central, Caraparí, Villa Montes, Entre Ríos,
                  con  mas  de  60  estaciones  meteorológicas  de  transmisión  de  datos  en
                  tiempo  real  vía  UHF/GSM/GPRS,  cuyo  centro  de  operaciones,  esta
                  instalado  en  oficinas  de  las  gobernaciones  y  a  la  fecha,  se  está  en
                  proceso de desarrollo de convenios para que el SENAMHI tenga acceso
                  a la información que generan estas redes, a cambio de validación de
                  datos de acuerdo a norma nacional.




                  BIOSIS S.R.L                                                                            33	
   32   33   34   35   36   37   38   39   40   41   42