Page 38 - FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES TÉCNICAS, OPERATIVAS Y DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN HIDROMETEOROLÓGICA CUENCA RÍO BERMEJO
P. 38
OTN-PB: DIAGNOSTICO DE LA RED HIDROMETEOROLOGICA DE LA CUENCA DE LOS RIOS PILCOMAYO Y BERMEJO
De acuerdo a la información verificada, las estaciones con record de
datos son las de AASANA Yacuiba y Tarija, con un record de
información que viene desde el año 1945 hasta el año 2012, también se
tiene la estación de tomayapo pueblo, con un registro de datos casi
ininterrumpido desde 1945 hasta 1987, con corte hasta el 2001 y registro
hasta el 2012, el resto de las estaciones, mantiene un registro desde los
años 70 al 2000 o 2001 con severas interrupciones en su serie
cronológica.
2.1.3.1.2 DEFINICIÓN DE MUESTRA PARA INSPECCION DE ESTACIONES
Dada la cantidad de estaciones que se tiene en el área de intervención
de la cuenca del río Pilcomayo y Bermejo y la cantidad de datos que ello
implica, se decidió definir un numero de muestra y un estrato para visitar y
evaluar, teniendo en cuenta que esta muestra tenga todas las
características de interes a ser observadas. Entonces se calculó:
2
2
2
2
2
n= Nσ Z /(N-1)e +σ Z
Donde:
• n = el tamaño de la muestra.
• N = tamaño de la población.
• σ =Desviación estándar de la población que, generalmente cuando
no se tiene su valor, suele utilizarse un valor constante de 0,5.
• Z = Valor obtenido mediante niveles de confianza. Es un valor
constante que, si no se tiene su valor, se lo toma en relación al 95%
de confianza equivale a 1,96 (como más usual) o en relación al 99%
de confianza equivale 2,58 valor que queda a criterio del
investigador.
• e = Límite aceptable de error muestral que, generalmente cuando
no se tiene su valor, suele utilizarse un valor que varía entre el 1%
(0,01) y 9% (0,09), valor que queda a criterio del encuestador.
Con un nivel de confianza del 98% y un error del 2%, la muestra dío como
resultado 26 estaciones, de las cuales se decidio visitar las mas
representativas del estrato a definir.
2.1.3.1.3 DEFINICIÓN DE ESTRATO CON CARACTERÍSTICAS A OBSERVAR
Es evidente que toda la red Hidrometeorológica de ambas cuencas es
representativa, sin embargo por su magnitud es necesario tomar como
muestra solamente un estrato que tenga las características necesarias a ser
BIOSIS S.R.L 34