Page 60 - FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES TÉCNICAS, OPERATIVAS Y DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN HIDROMETEOROLÓGICA CUENCA RÍO BERMEJO
P. 60

OTN-PB: DIAGNOSTICO DE LA RED HIDROMETEOROLOGICA DE LA CUENCA DE LOS RIOS PILCOMAYO Y BERMEJO



                  Se  avanzo  bastante  en  el  proceso  de  intercomunicación  entre  ciudades
                  capitales,  con  las  comunidades  y  el  mundo,  el  desarrollo  de  la
                  telecomunicación  posibilita  que  algunos  operadores  (caso  El  Puente)
                  pueda dictar los datos recolectados en el día vía teléfono celular y en el
                  día, aún así esta alternativa tiene un costo que multiplicado por la cantidad
                  de  estaciones  y  operadores  en  las  cuencas  del  Pilcomayo  y  Bermejo  se
                  convierte en significativa y además una gran carga social.

                  Producto de lo mencionado en párrafos precedentes, es que las entidades
                  territoriales  autónomas  (Tarija,  Caraparí,  Villa  Montes,  Entre  Ríos)  en  el
                  Departamento  de  Tarija,  hayan  optado  por  implementar  redes  de
                  estaciones  meteorológicas  de  transmisión  de  datos  vía  UHF  o  en  algunos
                  casos  GSM/GPRS,  virtud  de  ello  es  que  pueden  disponer  de  datos  en
                  tiempo  real  que  en  el  mediano  y  largo  plazo  les  posibilitará  tener
                  información oportuna y confiable con la cual diseñar mejores instrumentos
                  de  intervención  (Políticas,  Programas,  Proyectos,  Planes),  pero  esta
                  información recolectada, debe ser necesariamente puesta a consideración
                  de entidad competente para que pueda ser validada y pase ese filtro de
                  calidad que le de el estatus de información confiable.

                  La  tendencia  en  el  corto  plazo  apunta  a  tener  redes  de  estaciones
                  automáticas de transmisión de datos en tiempo real, tal aseveración tiene
                  asidero en el hecho que en el 2006 la Gobernación de Tarija implemento 6
                  estaciones  que  en  su  momento  conformaron  el  SIAAT  (Sistema  de
                  Información Agro meteorológica y de Alerta Temprana), al 2008 se habían
                  implementado  6  estaciones  más,  haciendo  un  total  de  12  estaciones,
                  actualmente  entre  Caraparí,  Villa  Montes,  Entre  Ríos  y  Tarija,  tienen
                  aproximadamente  60  estaciones  de  este  tipo,  que  están  generando
                  información  meteorológica  en  tiempo  real  que  cubra  con  sus  múltiples
                  necesidades  como  ser:  información  para  estudios  de  fenología,
                  aplicaciones  agrícolas  contra  plagas  y  enfermedades,  planificación  del
                  ciclo agrícola, evaluación de requerimiento de horas frio, grados día y otras
                  que  permiten  determinar  los  efectos  de  la  variabilidad  climática  sobre  el
                  desarrollo  de  cultivos  y  en  el  mediano  plazo,  validación  de  modelos  de
                  cambio climático y alerta temprana.



                  2.2 ESTUDIO TÉCNICO
                  2.2.1 IDENTIFICACIÓN, MEDICIÓN, VALORACIÓN DE BENEFICIOS Y COSTOS
                  SIN PROYECTO

                  la información que se genera desde las estaciones de superficie, sea cual
                  fuera su sistema de recolección, alimenta la base de datos del SISMET para
                  que esta pueda ser visualizada por los diferentes actores públicos y privados
                  que ejercitan sus actividades dentro del territorio de las cuencas.





                  BIOSIS S.R.L                                                                            56	
   55   56   57   58   59   60   61   62   63   64   65