Page 62 - FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES TÉCNICAS, OPERATIVAS Y DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN HIDROMETEOROLÓGICA CUENCA RÍO BERMEJO
P. 62

OTN-PB: DIAGNOSTICO DE LA RED HIDROMETEOROLOGICA DE LA CUENCA DE LOS RIOS PILCOMAYO Y BERMEJO



                  mejor  llegaría  a  ser  insostenible  en  el  tiempo  como  lo  es  el  mecanismo
                  actual.
                  2.2.3 DEFINICIÓN DE LA SITUACIÓN BASE OPTIMIZADA SIN PROYECTO

                  No existe mecanismos que nos permitan optimizar la situación actual sin la
                  necesidad de recurrir a inversiones que van mas allá de lo marginal.
                  Mejorar el proceso de recolección de datos implica por ejemplo: elevar la
                  frecuencia de vista a las estaciones de superficie, al menos una ves cada 15
                  días,  elevando  así  el  gasto  administrativo  en  viáticos,  combustible,
                  mantenimiento de vehículos, comunicación, sueldos y salarios, etc.
                  Por otro lado, la oficina central quedaría prácticamente sin técnicos ya que
                  todos  ellos  tendrían  que  estar  en  campo  todo  el  tiempo  visitando  las
                  diferentes estaciones de superficie para mejorar el proceso de recolección
                  de información.

                  2.2.4 ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS CON PROYECTO
                  Del  análisis  de  la  situación  actual  de  la  red  hidrometeorologica  de  las
                  cuencas del rio Pilcomayo y bermejo y las necesidades detectadas en cada
                  uno de los aspectos indicados surgen las bases para planificar unas líneas
                  de  acción  estratégicas  que  permitan  su  modernización  y  su  adecuación
                  para cumplir la misión y funciones que tiene asignadas como organismo y
                  autoridad en la materia de datos, productos y servicios meteorológicos.

                  Los  eventos  recientes  de  sequías,  heladas,  granizadas,  proceso  de
                  deforestacion  para  habilitacion  de  nuevas  superficies  para  cultivo,
                  degradacion de la capa fertil del suelo, la presion demografica, el nivel de
                  pobreza de los municipios y otros aspectos que ejercen presion sobre las dos
                  cuencas,  deben  servir  para  desarrollar  esquemas  de  información  del
                  hidrometeorologica que hagan a la región menos vulnerable a condiciones
                  extremas.  Los  organismos  internacionales  recomiendan  que,  entre  las
                  estrategias de adaptación frente a cambio climático, es necesario contar
                  con información hidro-meteorológica y climática de la mejor calidad para
                  la toma de decisiones.
                  A  partir  del  breve  análisis  realizado  del  estado  actual  de  la  de  la  red
                  hidrometeorologica de las cuencas del rio Pilcomayo y Bermejo y el analisis
                  institucional,    se   define     que    necesario      mejorar     las   capacidades
                  tecnoclogicas  en  el  proceso  de  medición  y  recoleccion  de  datos
                  hidrometeorologicos  como  asi  tambien  reforzar  la  capacidad  técnica  –
                  operativa de las entidades que usan esta informacion como el SENAMHI, la
                  OTN-PB, Gobernaciones, Municipios y otras entidades del sector privado de
                  tal  manera  que  la  información  se  genere  en  tiempo  real  y  coadyuve  en
                  eficiente  y  eficazmente  en  el  proceso  de  toma  de  decisiones  para  el
                  desarrollo en comun, utilizando los avances que en materia de mediciones,




                  BIOSIS S.R.L                                                                            58	
   57   58   59   60   61   62   63   64   65   66   67