Page 63 - FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES TÉCNICAS, OPERATIVAS Y DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN HIDROMETEOROLÓGICA CUENCA RÍO BERMEJO
P. 63
OTN-PB: DIAGNOSTICO DE LA RED HIDROMETEOROLOGICA DE LA CUENCA DE LOS RIOS PILCOMAYO Y BERMEJO
observaciones, entendimiento de procesos y modelación del clima se ha
alcanzado en el mundo.
La información meteorológica e hidrológica de los puntos de medición,
debe ser configurada de acuerdo a los objetivos y necesidades del usuario,
y se debe reflejar en una eficaz inversión, disminución de los gastos que
involucran la atención de eventos extremos y/o anomalías climáticas en la
región. De esta forma, los sectores socioeconómicos serán menos
vulnerables ante la amenaza de cambio climático.
En ese sentido, se debe contar con una Plataforma de Medición, Transmisión
Telemetricas en tiempo real y una Plataforma para la Visualización y
Difusión, en formato de página WEB, de los datos que generan las
estaciones hidrológicas y meteorológicas integradas en un sistema de
comunicación que garantice los envíos de información desde los
observatorios sinópticos, dotándolos de conexiones directas con el Centro
de Operaciones, para dan un mejor rendimiento al sistema.
La posibilidad de acceso en tiempo real a la información meteorológica
que generan las estaciones de medición, permitiría tener información
oportuna y altamente confiable. Dado que en la mayoría de los casos se
encuentran instaladas en lugares remotos sin infraestructura de
comunicación, se las deberá dotar para ello de sistemas de comunicación
que permitan conectarse sin necesidad de disponer de una línea física de
comunicación, con lo cual se disminuirá los costos de operación y se
asegurará la calidad del dato.
2.2.5 IDENTIFICACIÓN DE ALTERNATIVAS TÉCNICAMENTE VIABLES DEL
PROYECTO
La selección de un sistema de comunicación para una red de alerta
temprana está en función de un análisis de cobertura. Una vez definidas las
áreas de atención, se debe verificar que sistemas brindan el servicio que se
necesita. La elección de uno de estos dependerá de un análisis costo-
beneficio, teniendo en cuenta que el producto debe resultar en un sistema
de alerta temprana confiable, continuo, oportuno y accesible en todo
momento, principalmente en estado de emergencia.
En la tabla Nº 20, se puede apreciar una comparativa de las tecnologías
disponibles.
Si bien un sistema satelital tiene cobertura en toda la cuenca, resulta muy
caro implementar estaciones satelitales con distancias no mayores a los
40Km, siendo que estas pueden cubrirse con sistemas GSM o de Radio.
Las redes GSM instaladas que operan en la cuenca del río Pilcomayo y
Bermejo, se encuentran en mayor cantidad disponibles en las cuencas alta
y baja. En la cuenca alta solo se tiene cobertura cerca de la carretera,
BIOSIS S.R.L 59