Page 73 - FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES TÉCNICAS, OPERATIVAS Y DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN HIDROMETEOROLÓGICA CUENCA RÍO BERMEJO
P. 73

OTN-PB: DIAGNOSTICO DE LA RED HIDROMETEOROLOGICA DE LA CUENCA DE LOS RIOS PILCOMAYO Y BERMEJO



                  Para  implementar  este  proyecto,  se  requiere  de  una  inversión  de
                  18.705.850,82  millones  para  montar  una  red  que  tenga  4  centros  de
                  operaciones,  49  estaciones  meteorológicas,  22  termo  pluviométricas,  15
                  hidrométricas  y  36  repetidoras,  con  otro  equipamiento  de  adicional  de
                  apoyo  como  camionetas  4x4,  molinetes,  micromolinetes,  servidores  y
                  computadoras portátiles, estaciones convencionales, de tal manera que se
                  pueda maximizar el uso de esta red de estaciones hidrometeorologicas de
                  las cuencas de los ríos Pilcomayo y Bermejo y fortalecer la base de datos del
                  SENAMHI.


                  2.3 ESTUDIO DETALLADO DE LA ALTERNATIVA ELEGIDA

                  2.3.1 ESTUDIO DE MERCADO

                  EL  mercado  esta  determinado  en  cualquiera  de  sus  ámbitos  por  la
                  demanda y la oferta de un producto en especifico, llamamos producto a
                  aquel que esta arraigado en la mente del consumidor y que de una u otra
                  manera satisface sus necesidades.

                  No es diferente el análisis del producto para un proyecto de esta naturaleza
                  ya  que  existe  una  demanda  potencial  y  una  oferta  muy  limitada  por
                  aspectos institucionales.

                  Vale la pena mencionar que el producto identificado en este proyecto en
                  particular  es  la  información  hidrometeorológica  de  las  cuencas  del  rio
                  Pilcomayo y Bermejo y vamos a ver cual el comportamiento de la demanda
                  y la oferta del mismo o al menos a identificar a los actores en cada uno de
                  los casos.

                  2.3.1.1 ANÁLISIS DE DEMANDA
                  Los  pronósticos  son  procesos  críticos  y  continuos  que  se  necesitan  para
                  obtener buenos resultados durante la planificación, de un proyecto.

                  Para elaborar un pronostico se requiere de información, en nuestro caso la
                  información hidrometeorologica nos debería de permitir generar pronósticos
                  de  tal  manera  que  los  diferentes  instrumentos  de  intervención  que  se
                  diseñen  para  generar  desarrollo,  tengan  el  máximo  de  impacto  posible,
                  incremente  el  nivel  de  resilecia  de  la  población  y  disminuya  su
                  vulnerabilidad respecto a impactos de fenómenos naturales adversos y de
                  tipo antropogénico.
                  A  partir  de  la  promulgación  del  Plan  Nacional  de  Reducción  de  Riesgos
                  (PNRR) y el establecimiento de Unidades de Gestión de Riesgo (UGR’s) en los
                  municipios  y  Gobernaciones  y  a  partir  de  los  fenómenos  de  variabilidad
                  climática,  las  entidades  publicas  y  privadas  del  área  de  intervención,  se
                  convirtieron  en  demandantes  de  información  hidrometeorologica,  las
                  públicas  para  diseñar  de  mejor  manera  las    medidas  de  resilencia  como



                  BIOSIS S.R.L                                                                            69	
   68   69   70   71   72   73   74   75   76   77   78