Page 75 - FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES TÉCNICAS, OPERATIVAS Y DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN HIDROMETEOROLÓGICA CUENCA RÍO BERMEJO
P. 75

OTN-PB: DIAGNOSTICO DE LA RED HIDROMETEOROLOGICA DE LA CUENCA DE LOS RIOS PILCOMAYO Y BERMEJO



                  ir  progresivamente  masificando  el  uso  de  estaciones  hidrometeorológicas
                  de  trasmisión  de  datos  en  tiempo  real  y  a  la  posibilidad  de  generar
                  mecanismos  de  alerta  temprana  mediante  reportes  de  información  con
                  valor agregado, de tal manera que beneficie a las comunidades inmersas
                  dentro de la cuenca.

                  2.3.2.2 ESTUDIO DE LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO

                  La red de estaciones hidrometeorológicas se emplaza en toda el área de
                  intervención de las cuencas de los ríos Pilcomayo y Bermejo, esto implica los
                  departamentos de Oruro, Potosí, Chuquisaca y Tarija.

                  La  ubicación  de  las  estaciones  hidrometeorológicas  fue  puesta  a
                  consideración del los SENAMHI’s regionales y su funcionalidad y mecanismo
                  de transmisión de datos, evaluada a través de un software de radiomobile,
                  las tablas con la ubicación georeferenciada y los mapas en formato arc, se
                  los puede ver en anexos.

                  2.3.3 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
                  2.3.3.1 ANTECEDENTES
                  Los esfuerzos de integración regional de los tres países de la Cuenca del rio
                  Pilcomayo a mejorar las condiciones de vida de las poblaciones y conservar
                  la calidad del medio ambiente, en un contexto de utilización de los recursos
                  naturales orientado a un equilibrado y sostenible desarrollo socioeconómico.
                   Con  el  fin  de  lograr  una  solución  consensuada  a  los  problemas  de  la
                  cuenca  promoviendo  el  desarrollo  integrado,  y  estudiar  soluciones  por  la
                  pérdida de entidad fluvial de los tramos inferiores del Río Pilcomayo, debido
                  a la sedimentación de importantes volúmenes de material sólido erosionado
                  en la cuenca alta.
                  Variada y numerosa ha sido la producción técnica del Proyecto Pilcomayo
                  que  inicia  con  la  elaboración  de  un  Plan  Maestro  de  Desarrollo  y  Gestión
                  Integrada  de  los  Recursos  Hídricos  de  la  Cuenca,  y  su  interacción  con  los
                  recursos suelos, flora y fauna.
                  2.3.3.2 PROBLEMA

                  a) SE IDENTIFICARON LAS SIGUIENTES CAUSAS:

                  1.- No aplicabilidad del marco legal de la actividad hidrometeorológica a
                  nivel nacional en el diseño de políticas, planes, programas, proyectos

                  2.-  Las  entidades  territoriales  autónomas,  están  instalando  estaciones
                  meteorológicas de transmisión de datos en tiempo real por cuenta propia
                  sin la debida supervisión y acompañamiento del órgano rector.
                  3.- Las instituciones, no están predispuestas a compartir la información que
                  se  generan  a  partir  de  las  redes  de  estaciones  meteorológicas
                  implementadas en el marco de desarrollo de sistemas de alerta temprana.



                  BIOSIS S.R.L                                                                            71	
   70   71   72   73   74   75   76   77   78   79   80