Page 88 - FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES TÉCNICAS, OPERATIVAS Y DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN HIDROMETEOROLÓGICA CUENCA RÍO BERMEJO
P. 88
OTN-PB: DIAGNOSTICO DE LA RED HIDROMETEOROLOGICA DE LA CUENCA DE LOS RIOS PILCOMAYO Y BERMEJO
Pero fundamentalmente el programa esta orientado a generar los
mecanismos necesarios para que en el campo de la actividad
hidrometeoroliogica, se pueda recurrir al uso de información certificada y
validada por la entidad rectora a nivel nacional, en le sentido de conseguir
el diseño de mejores instrumentos de intervención a nivel nacional,
departamental y municipal.
2.3.8.2 TIEMPO
El programa tomo un tiempo de ejecución de tres años, debido a que no
solo es necesario implementar la red de estaciones hidrometeoroloigicas,
sino que hay que desarrollar el mecanismo institucional fortalecido, que
permita iniciar un proceso consensuado de democratización de la
información, es por eso que los recursos para operación y funcionamiento se
extienden en el año dos y tres del presente programa.
2.3.8.3 COSTO
El costo se lo expresa en la tabla Nº 23 por año, departamento y fuente de
financiamiento, es importante recalcar que el costo del proyecto también
estima los recursos humanos y materiales necesarios para su puesta en
funcionamiento.
2.3.8.4 RECURSOS
La implementación de una red de estaciones hidrometeorologicas en las
cuencas de los ríos Pilcomayo y Bermejo, no solo demanda de recursos
económicos para la inversión en tecnología, sino también de recursos
técnicos y materiales para su operación y mantenimiento, en el resumen
ejecutivo se presenta una tabla con el detalle por partida presupuestaria de
todos los recursos que intervendrían en este programa.
Una de las mejores alternativas para garantizar los recursos económicos
necesarios para la ejecución de este programa, seria que el MMAyA, como
entidad cabeza de sector a nivel nacional y por ende sobre las cuencas,
financie el programa en su totalidad para una ejecución inmediata y sin
restricciones de tipo territorial.
La segunda alternativa se apoya sobre el desarrollo de convenios
interinstitucionales con las gobernaciones para que estas en el marco de sus
competencias y acción territorial, ejecuten su cuota parte del proyecto,
teniendo en cuenta que la ejecución por departamento no afecta la
consolidación de la red en el tiempo, ya que cada modulo departamental
tiene su propio centro de operaciones como estrategia de operación y
mantenimiento oportuno.
Una ultima alternativa y la menos viable es que los municipios decidan
ejecutar su cuota parte del proyecto, en el marco de la propuesta técnica
del presente documento, corriendo el riesgo de consolidar una red de
BIOSIS S.R.L 84