Page 98 - FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES TÉCNICAS, OPERATIVAS Y DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN HIDROMETEOROLÓGICA CUENCA RÍO BERMEJO
P. 98
OTN-PB: DIAGNOSTICO DE LA RED HIDROMETEOROLOGICA DE LA CUENCA DE LOS RIOS PILCOMAYO Y BERMEJO
Un mayor registro histórico se logra con un aumento de densidad de la red,
o con la implementación de captura digital de información. La primera
permite contar con estadísticas en un mayor número de puntos, y la
segunda, reduce la potencial pérdida de datos que se produce
inevitablemente al realizar registros manuales o analógicos.
Muchas decisiones de operación y mantención que se realizan en la etapa
de explotación de los proyectos, están relacionadas con las variables
hidrométricas, en particular con la oportunidad con la cual se puede contar
con la información.
Prevenir situaciones no deseadas implica tener necesariamente un sistema
de pronósticos lo suficientemente adecuado que permita tomar
anticipadamente acciones tendientes a mitigar los potenciales efectos no
deseados que se producirían en el caso que no se tomará ninguna medida.
Ejemplo de ello lo constituyen los procedimientos de alerta temprana
utilizados por el SENAMHI.
Un sistema de pronósticos busca entregar información a sus usuarios en el
sentido de modificar en ellos cual es la probabilidad de ocurrencia de los
posibles estados que puedan tomar aquellas variables de las que no se
puede tener el control. En este sentido siempre es mejor contar con
información ya que se producirá un mayor valor económico frente a no
contar con ella.
2.6.5 INVERSIONES Y COSTOS, OPERACIÓN, MANTENIMIENTO.
El costo total de la inversión, es de 14.280.869,97 millones de Bolivianos en el
año cero, a partir de la implementación de la red y equipamiento de los
centros de operaciones, estos son los encargados de la operación y
mantenimiento de las estaciones y equipo del centro de operaciones, en
ese sentido se calculo el presupuesto por año y por partida presupuestaria
que alcanza en promedio a un millón de Bolivianos año y prevé la
contratación de dos técnicos responsables por centro de operación y
equipo complementario para manteniendo de la red.
2.6.6 PRESUPUESTO GENERAL DEL PROYECTO POR PARTIDA PRESUPUESTARIA.
En el punto 2.2.3.6 y 2.2.3.7 se hace una demostración del presupuesto
general del programa, expresado por partida de gasto, temporalidad de la
inversión y gastos de operación y funcionamiento, como así también se
indica las diferentes fuentes de financiamiento que se utilizarán para este
propósito, vale la pena aclarar que estos recursos, deben ser gestionados
con las entidades territoriales autónomas para su ejecución.
2.6.7 FUENTES Y PLAZOS PARA EL FINANCIAMIENTO
El costo total de inversión para del programa es de 21.498.496,6 (veintiún
millones cuatrocientos noventa y ocho mil cuatrocientos noventa y seis
BIOSIS S.R.L 94