Page 104 - CONSTRUCCIÓN PRESA COMUNIDAD LEÓN CANCHA
P. 104
OFICINA TECNICA NACIONAL DE LOS RIOS PILCOMAYO Y BERMEJO
ESTUDIO DE IDENTIFICACION CONST. PRESA COMUNIDAD DE LEON CANCHA MUN. DE SAN LORENZO INFORME FINAL
Debe implementarse un plan de actividades que garantice que los usuarios generen
las estructuras y capacidades suficientes, para asumir la entera autogestión del
sistema después de 2 años de funcionamiento con acompañamiento. Está previsto
que los servicios de acompañamiento se den inicio el año 0 de la construcción es
decir el segundo año de construcción para el inicio de la organización y debe ser
extendida hasta el año 2 de la operación. En el plan se prevén actividades
específicas para cada fase de servicio: en la fase de construcción, se concentrará el
apoyo a la organización de aportes en la construcción y en la fase de puesta en
marcha, la capacitación en las tareas de operación, distribución y en el fortalecimiento
de las capacidades productivas.
Sus principales áreas de trabajo conciernen:
Fase de Construcción:
• Coordinación con grupo de supervisión de obras.
• Organización de regantes: fortalecimiento de organización de regantes, creación
de comité de obras y coordinación con éste.
• Aportes de los usuarios: organización y administración de aportes en la
construcción, definición de aportes monetarios y modalidad de cancelación.
• Operación del sistema: diseño de operación del embalse.
• Aspectos productivos: inicio de capacitación en producción bajo riego.
Fase de Puesta en marcha:
• Acompañamiento a la operación y distribución.
• Fortalecimiento de la organización en temas operativos y de mantenimiento.
• Capacitación en manejo de agua y suelo en parcela.
• Capacitación en aspectos de la cadena productiva de cultivos (semilla,
producción, control de calidad, poscosecha, comercialización).
4.2.2 Organización del Grupo de Acompañamiento a los Usuarios
En vista del número de familias, en la Fase de Construcción el grupo de
Acompañamiento a los Usuarios debe consistir mínimamente de un Ingeniero de
riego y 2 promotores.
El Ingeniero de riego debe mantener un contacto estrecho con el grupo de
Supervisión de Obras y participar en las reuniones de coordinación de la
construcción.
En la Fase de Puesta en marcha, el grupo de Acompañamiento a los Usuarios debe
incluir mínimamente un Ingeniero de riego, 2 promotores y un Ingeniero agrónomo
con especialidad en la producción de los cultivos principales previstos.
El grupo de Acompañamiento a los Usuarios coordinará sus actividades con la
Organización de regantes y las comunidades asociadas al sistema. En temas de la
construcción de las obras, establecerá canales de comunicación entre el Comité de
Obras y la Supervisión.
INCOTEC S.R.L. Página 103