Page 128 - CONSTRUCCIÓN PRESA COMUNIDAD LEÓN CANCHA
P. 128
OFICINA TECNICA NACIONAL DE LOS RIOS PILCOMAYO Y BERMEJO
ESTUDIO DE IDENTIFICACION CONST. PRESA COMUNIDAD DE LEON CANCHA MUN. DE SAN LORENZO INFORME FINAL
Todo el trabajo de capacitación no puede ni debe ser ejecutado sólo por el proyecto
de riego. Es necesario el compromiso del Gobierno Municipal como del Gobierno
Departamental y los mismos agricultores para encarar el reto de manera conjunta. En
este sentido, se recomienda que en la fase de diseño final se logren acuerdos de
mediano y largo plazo para asegurar los recursos necesarios para la capacitación y la
Asistencia Técnica sostenida.
La comercialización viene a constituirse en la culminación del éxito del proceso
productivo. Es este componente el que define la obtención de resultados favorables
para el agricultor. La calidad del producto obtenido, el cambio de imagen logrado a
través del manejo poscosecha, así como la planificación de la producción que
aportará a que el mercado se abastezca de manera continua a lo largo del año,
coadyuva de manera determinante al objetivo que se desea alcanzar. En este
aspecto será muy importante la actuación de una fortificada Asociación de Regantes
y será a través de la misma que se debe capacitar a los socios y no socios en
aspectos de venta.
8.2. Factores de riesgo del proyecto
8.2.1. Riesgos sociales y productivos
Riesgo:
La relativamente poca disponibilidad de mano de obra podría perjudicar la
introducción de las cédulas con proyecto.
Recomendaciones y medidas de mitigación:
Existe mano de obra en zonas vecinas que ya es contratada actualmente para la
agricultura en el sector del poblado de San Lorenzo y es disponible en las épocas
críticas debido a diferencias en el calendario agrícola.
Sin embargo, el pago por jornal en la zona actualmente es bajo – 30 Bs. – y menos
atractivo frente a otras en el propio valle central de Tarija. Por lo tanto, en los costos
de producción con proyecto se considera un incremento del jornal a 50 Bs., para
evaluar la rentabilidad del proyecto. Esta medida debe ser discutida con los
productores para que, por lo menos en el mediano plazo asuman el incremento para
la contratación de jornaleros.
Riesgo:
La producción agropecuaria actual es destinada principalmente al autoconsumo,
genera pocos excedentes monetarios lo que podría imposibilitar que los beneficiarios
adopten la propuesta de cédula de cultivos y tecnológica planteada.
Recomendaciones y medidas de mitigación:
Existen ingresos por actividades no agropecuarias que tienen la mayor parte de las
familias residentes en la zona y que significan un potencial de inversión en la
agricultura, si ésta se vuelve rentable con el proyecto.
INCOTEC S.R.L. Página 126