Page 130 - CONSTRUCCIÓN PRESA COMUNIDAD LEÓN CANCHA
P. 130
OFICINA TECNICA NACIONAL DE LOS RIOS PILCOMAYO Y BERMEJO
ESTUDIO DE IDENTIFICACION CONST. PRESA COMUNIDAD DE LEON CANCHA MUN. DE SAN LORENZO INFORME FINAL
9. CONCLUSIONES DEL ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN
El proyecto responde a las necesidades productivas de la población meta y constituye
una demanda prioritaria de las habitantes de las comunidades de León Cancha, Criva y
El Rosal
Para la implementación del proyecto, existe un importante potencial en cuanto a la
disponibilidad de recursos hídricos, edafológicos, humanos, etc. que constituyen una
base sólida para el desarrollo de una agricultura sostenible.
El impacto económico y social previsto como consecuencia de la ejecución del
proyecto, permitirá el mejoramiento significativo de las condiciones y de la calidad de
vida de la población beneficiaria, generando un incremento importante de los ingresos
familiares y promoviendo el desarrollo económico - productivo del área de influencia del
proyecto.
Existe cierta incertidumbre con respecto al costo real de las obras, particularmente por
la influencia que los estudios especializados a ser desarrollados en la etapa de diseño
final (investigaciones geotécnicas, aforos, diseños a detalle, etc) pueden tener sobre el
dimensionamiento de las obras y consecuentemente sobre su costo. En este sentido,
para prever esta situación, se ha considerado un 2% de imprevistos dentro del
presupuesto de las obras, que se espera pueda cubrir las variaciones de costo que
puedan presentarse, con respecto al presupuesto estimado.
Los indicadores socioeconómicos y financieros reportados, como la TIRS (25,84%),
VANS (30.561,84 Bs), TIRP (24,45%) y VANP (26.982,33 Bs) presentan valores muy
interesantes y atractivos. Al respecto, se debe considerar también que el planteamiento
agrícola contempla la interrelación del proyecto con otros encarados en la zona, por
otra parte, la cédula de cultivos propuesta, incorpora cultivos conocidos y practicados
en el sector y se conoce su rentabilidad.
En este sentido, la propuesta agrícola es conservadora desde el punto de vista de los
cultivos más rentables (como el manzano y durazno), cuya producción tiene bastante
tradición en la zona y un mercado consolidado, siendo muy probable que, en la
práctica, las superficies dedicadas a la producción de este frutal, sean superiores a las
actualmente previstas.
Por lo tanto, en la etapa de Diseño Final será necesario analizar a mayor profundidad
este aspecto en forma conjunta con el municipio y los beneficiarios, pues una mayor
superficie destinada a algún producto en particular, puede determinar un incremento de
los indicadores económico – financieros. Sin embargo deberá en este caso evaluarse
nuevamente el balance hídrico de la oferta de agua versus su demanda.
La inversión prevista por ha incremental (10.492 $us/ha) reporta un valor superior al
establecido por la normativa nacional; sin embargo, de acuerdo a las experiencias en la
ejecución de sistemas de riego a nivel departamental y nacional, este monto se
encuentra dentro del rango normal para proyectos de envergadura (que incluyen
presas).
INCOTEC S.R.L. Página 128