Page 132 - CONSTRUCCIÓN PRESA COMUNIDAD LEÓN CANCHA
P. 132
OFICINA TECNICA NACIONAL DE LOS RIOS PILCOMAYO Y BERMEJO
ESTUDIO DE IDENTIFICACION CONST. PRESA COMUNIDAD DE LEON CANCHA MUN. DE SAN LORENZO INFORME FINAL
10. DOCUMENTOS PARA EL ESTUDIO DEL TESA
10.1 Términos de Referencia para el TESA
El Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego VRHR y el Servicio Nacional de Riego
SENARI, con la participación del Programa de Desarrollo Agropecuario Sustentable
de la Cooperación Técnica Alemana GTZ/PROAGRO, han preparado las Guías para
la Elaboración de Proyectos de Riego Mayores y Menores, con la finalidad de
complementar las normativas básicas generales que rigen los estudios de
Preinversión establecidos por el órgano rector Sistema Nacional de Inversión Pública
SNIP del Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo VIPFE.
Según dicha normativa, se consideran proyectos menores los que tienen un costo de
inversión menor a Un Millón de Bolivianos, los cuales reciben el nombre de Estudio
de Identificación EI, y proyectos mayores los que tienen un costo de inversión
superior al Millón de Bolivianos, que reciben el nombre de Estudio Integral Técnico
Económico Social y Ambiental TESA, normativa dentro de la cual se encuentran
también los proyectos de riego como el presente.
Con el fin de viabilizar el financiamiento de la construcción de obras del Sistema de
Riego León Cancha, actualmente a nivel de Estudio de Identificación y que reporta
índices favorables para pasar a la siguiente etapa de diseño, es que se han
elaborado los Términos de Referencia para el estudio TESA del presente proyecto,
de esta manera, los TdR específicos se adjuntan en el Anexo Nº 9.1 del presente
documento.
10.2 El estudio de identificación EI
El Estudio de Identificación elaborado para el presente proyecto fue realizado para
contar con un documento base que permitió evaluar lo siguiente:
• Que el proyecto propone una solución viable para el uso y aprovechamiento de
agua en la producción agrícola mediante la construcción de un sistema de riego.
• Que la solución es técnica y socialmente aceptable, económicamente rentable,
ecológicamente sostenible y que además no existen factores de riesgo que
impidan su ejecución.
Sus resultados específicos son:
• Anteproyecto de ingeniería de las obras principales, de las obras auxiliares y de
las obras complementarias.
• Estimación de costos de inversión, supervisión y asistencia integral/
acompañamiento y los posibles aportes de la entidad financiera y de los usuarios.
• Funcionamiento del futuro sistema de riego definido. Sus costos, sus resultados
productivos y otros impactos, identificados.
• Evaluación socioeconómica, evaluación financiera privada, evaluación técnica y
evaluación ambiental del proyecto, positivas.
• Organización requerida para la implementación del proyecto, definida.
INCOTEC S.R.L. Página 130